Federico Mayor Zaragoza (1934)

FEDERICO MAYOR ZARAGOZA (Barcelona, 27
de enero de 1934)
Profesor, político y alto funcionario
internacional español.
Mayor Zaragoza es doctor en Farmacia
(1958). Licenciado en Farmacia, inició su carrera profesional en el mundo
académico, alcanzando el puesto de catedrático de bioquímica de la
facultad de Farmacia de la Universidad de Granada en 1963, y de Rector de
dicha Universidad entre 1968 y 1972. Ese mismo año obtuvo la Cátedra de
Bioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid, cargo que ha ocupado
hasta 2004. Fue nombrado Vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CISIC) en 1971 y posteriormente presidente en funciones
(1972-1973). Cofundador en 1974 del Centro de Biología Molecular Severo
Ochoa (CBMSO), y director del mismo hasta 1978. Puso en marcha el Plan
Nacional de Prevención de la Subnormalidad, para evitar, mediante diagnóstico
precoz, enfermedades que cursan con grave deterioro mental.
Desempeñó cargos políticos:
subsecretario de Educación y Ciencia del gobierno español 1974-1975, presidido
por Carlos Arias Navarro en tiempos de la dictadura, diputado en el parlamento
de España (1977-1978) por UCD, ya en la transición política,
consejero del presidente del gobierno (1977-1978), ministro de Educación y
Ciencia (1981-1982) y diputado en el Parlamento Europeo por el centro
democrático y social (CDS) en 1987.
En 1978 fue nombrado director general
adjunto de la UNESCO, puesto que desempeñó hasta su regreso a España en
1981. En 1987, la 24ª Conferencia General de la UNESCO lo eligió como director
general, cargo en el que permaneció hasta 1999.
Desde el año 2000 preside la Fundación
Cultura de Paz, cuyo trabajo se organizó en cuatro vertientes principales: la
educación para la paz, los derechos humanos y la democracia; la lucha
contra la exclusión y la pobreza; la defensa del pluralismo cultural y
diálogo intercultural; y la prevención de conflictos y consolidación de
la paz. Es presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces desde
1993. En 2005 fue designado copresidente del Grupo de Alto Nivel para la Alianza
de Civilizaciones, por el secretario general de las Naciones Unidas. En
junio de 2008 fue nombrado presidente del Consejo Directivo de la Agencia de
Noticias Inter Press Service (IPS). Actualmente preside la Comisión
Internacional contra la Pena de Muerte, nombrado por el gobierno español en
octubre de 2010, presidido por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero
Es miembro de múltiples organizaciones,
academias y asociaciones nacionales e internacionales, entre otras: Sociedad
Española de Bioquímica (1964) de la que fue presidente (1970-1974),
Asociación Americana para el Fomento de la Ciencia (1965), Sociedad de
Bioquímica del Reino Unido (1966), Real Academia Nacional de Farmacia (1975),
Club de Roma (1981), Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1994),
Academia China de Ciencias (1994), Academia Rusa de Ciencias (1999),
Real Academia Nacional de Medicina (2002) y de la Academia Europea de
Ciencias y Artes..
Ha recibido condecoraciones y
distinciones de diferentes países y ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por
numerosas universidades nacionales e internacionales.
En 2007 fue premiado con el
reconocimiento Madre Terra de los premios ONES Mediterránea por
su trayectoria en la lucha por la igualdad, la justicia social y la defensa
medio ambiental.
En el Consejo de Gobierno de la Junta
de Andalucía celebrado el 19 de febrero de 2008 fue nombrado Hijo
Predilecto de la comunidad.
En las elecciones generales del 20
de noviembre de 2011 apoyó públicamente la candidatura del PSOE encabezada
por Alfredo Pérez Rubalcaba. Asimismo, en enero de 2013 fue una de las
personalidades que apoyaron una manifestación en Bilbao a favor del
acercamiento al País Vasco de los presos terroristas de la banda ETA,
Comentarios
Publicar un comentario