Manuel Bueno Fajardo (1905 - 2000)
MANUEL BUENO FAJARDO (Granada, 20 de julio de 1905 – Jaén, 1 de julio de 2000)
De familia modesta. Quedó como
hijo único al fallecer su hermana de escarlatina. Los estudios primarios los
realiza en su ciudad. En 1921 inicia los estudios de Medicina y Cirugía en la
Facultad de Medicina de Granada, finalizando en 1929. Puede que influyera en su
dedicación a los niños el profesor de pediatría Rafael García-Duarte Salcedo
que en 1926 se incorpora a la cátedra de la asignatura Enfermedades de la Infancia. Manuel Bueno fue alumno interno de
esta cátedra desde cuarto curso hasta el final de su licenciatura. Durante el
curso 1929-1930 fue nombrado profesor ayudante de clases prácticas de dicha
asignatura e inició su formación especializada.
En 1930 se traslada a Jaén,
ciudad que ya conocía pues durante sus estudios había acudido a ella al
compatibilizar los estudios con el deporte (fue delantero centro del equipo de
fútbol del Español de Granada). Y en Jaén residiría hasta su fallecimiento.
Se casó con su novia granadina,
Ángeles Sánchez López, y tuvieron siete hijos; tres de ellos pediatras como él.
Fue en Jaén, pionero de la
pediatría, en un época en que la mortalidad infantil estaba en tasas de
alrededor de 130 por mil. Creó el primer servicio de puericultura en la antigua
Gota de Leche y el primer servicio de
medicina infantil en la Cruz Roja. Durante años fue el único pediatra de la
ciudad, por lo que se le encomendó también la atención de la Inclusa de Jaén.
Esta última era su institución más mimada, la cambió de local y finalmente la
transformó en el Hogar Materno-Infantil de La Victoria. A partir de 1950, se
construye un nuevo edificio, siendo presidente de la diputación provincial Juan
Pedro Gutiérrez Higueras.
Entre 1933 y 1934 se formó en el
hospital del Niño Jesús de Madrid, así como en la clínica de pediatría del
Hospital de San Carlos y el dispensario antituberculoso Goya. Obtiene el título
de Médico Puericultor y realiza los cursos monográficos de doctorado en la
Universidad Central de Madrid.
Tras un concurso-oposición
ingresa en la Escuela Nacional de Puericultura.
En 1940 obtiene la plaza de médico jefe de los
servicios de pediatría y puericultura de la Beneficencia Provincial de Jaén,
así como de médico puericultor de los servicios de Higiene Infantil del Estado
y fue máximo responsable de
los servicios de pediatría del Hospital Provincial San Juan de Dios. Ocupó diversos cargos de responsabilidad, como
Jefe de Servicio de Pediatría de la Residencia Sanitaria Capitán Cortés, actualmente, Hospital Ciudad de Jaén y de la Obra 18
de Julio, así como Presidente del Colegio Oficial de Médicos de la
provincia de Jaén. Bueno Fajardo también fue Inspector Municipal de Sanidad
(1931), Profesor de Educación Física (1934) y Maestro Nacional de primera enseñanza
(1943).
Fue profesor numerario desde 1948 en la Escuela
Rural de Maternología y Provincial de Puericultura.
Se ocupó de patologías de las
vías respiratorias y aparto digestivo más prevalentes en la infancia de
aquellos tiempos.
Dictó innumerables conferencias. Entre sus discípulos
destacan sus hijos Miguel Ángel Bueno, que fue Jefe de Servicio de Pediatría del
Hospital Princesa de España. Otros dos
de sus hijos, también pediatras, siguieron la carrera universitaria: Manuel
Bueno y Alberto Bueno, éste, profesor
titular de Pediatría de la Universidad de Málaga. Su primer trabajo científico
se titulaba Síntomas, diagnóstico y
tratamiento de la sobrealimentación en la lactancia natural, publicado en
la revista Actualidad Médica, en 1928. El último de sus trabajos se titulaba Cincuenta años de Pediatría Giennense, publicado
en Sem Méd en 1978. Entre ambas fechas publicó innumerables trabajos, preferentemente
relativos a la patología de las vías respiratorias y al aparato digestivo.
Quizá la aportación más importante de Bueno Fajardo
fue el diagnóstico de Kala-azar en gran número de pacientes de Jaén, diagnosticados de
“paludismo crónico quinino-resistente”
entre los años 1930 y 1939; endemia de kala-azar (leishmaniosis en una zona
geográfica localizada en el entorno de Jaén capital, Mancha Real y la Casería
de Grañena –carretera de Madrid-). Bueno, logró, mediante punciones esplénicas
y de médula ósea, identificar esta parasitosis producida por el protozoo Leishmania
donovani por primera vez en esta ciudad.
Preside el Colegio Oficial de
Médicos de la provincia de Jaén entre 1937 y 1938. Colegiado de Honor del
Colegio Oficial de Médicos de Jaén (1989). Fue socio fundador de la Sociedad de
Pediatría de Andalucía Oriental (Granada, 1966). En 1995 en Alicante, nombrado
Socio de Honor de la Asociación Española de Pediatría.
Se jubiló en 1972 y a propuesta
de la Asociación Cultural Amigos de San
Antón el 4 de abril del año 2000 se acuerda incluir su nombre en el
callejero de Jaén.
Dirigente del Real Jaén, siendo
vicepresidente de la junta directiva liderada por Ramón Calatayud Sierra, que
consiguió el ascenso del club a primera división nacional en la temporada
1955-56.
Practicó la natación y el frontón
en la modalidad de pala larga; como ajedrecista, fue campeón provincial de Jaén
varias temporadas.
Calle Doctor Bueno Fajardo: Distrito Norte - Barrio Expansión Norte
Enlaces en la Red:
1. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1202343.pdf “Dr D Manuel Bueno
Fajardo. Un siglo de pediatría giennense” M, MA, A Bueno Sánchez
2. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3427864.pdf "Cincuenta años de pediatría giennense” Dr. Manuel
Bueno Fajardo
3 http://portal.scptfe.com/wp-content/uploads/2017/01/CANARIAS-PEDI%C3%81TRICA.-%C3%BCltimo-n%C2%BA-Dic-2016.pdf “In Memoriam. Al
Profesor Manuel Bueno: mi maestro en la pediatría y en la vida” Gloria Bueno –
Hijo de Manuel Bueno Fajardo
4 https://docplayer.es/94424322-Cuadernos-de-historia-1-de-la-pediatria-espanola-numero-15-abril-de-2018-la-pediatria-aragon.html “La obra de Manuel Bueno Sánchez” Jesús
Fleta Zaragozano
Comentarios
Publicar un comentario