Eduardo Balguerías Quesada (1886 - 1963)







EDUARDO BALGUERÍAS QUESADA (Jaén, 23 de marzo de 1886 – Jaén, 20 de abril de 1963). Botánico y médico.


Su padre, Eduardo Balguerías Monereo, fue médico de la Beneficencia Provincial de Jaén. Su inicial formación como bachiller en el Instituto General y Técnico de Jaén (8 de febrero de 1904) se complementó con la licenciatura en Ciencias, sección de Naturales, de la Universidad Central de Madrid (5 de noviembre de 1908), especializándose desde entonces en Botánica, y cursando, seguramente siguiendo los pasos de su padre, la licenciatura en Medicina y Cirugía. 

Las actividades profesionales de Balguerías estuvieron relacionadas con el Real Jardín Botánico de Madrid, como conservador interino de los herbarios (19 de julio de 1913), cuya propiedad adquirió dos años después (25 de noviembre de 1915), y como profesor auxiliar de Fitografía en la Universidad Central (1918) hasta obtener, treinta años después, la cátedra de Fitografía y Geografía Botánicas (15 de diciembre de 1948).

En 1921 trabajaba también en Madrid como comisionista en la venta de maquinaria. Allí residió en la calle Fernando el Católico y después Espalter 8. Se casó en Madrid (1923) con Antonia Jiménez Pinilla, con la que tuvo cinco hijos.

Sólo ejerció como médico durante la Guerra Civil española, que le sorprendió de vacaciones en Jaén, con toda la familia. 


Fue nombrado director del Real Jardín Botánico de Madrid (17 de octubre de 1950) y jefe de la sección de herbarios (1951).


Una vez jubilado (23 de marzo de 1958), continuó siendo director del Jardín Botánico hasta 1960 (entre 1958 y 1960 no se cubrió la plaza de director), en que fue nombrado director honorario a perpetuidad. Durante su larga etapa profesional en el Real Jardín Botánico de Madrid vivió de primera mano la vinculación del Jardín al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1939), donde Balguerías fue vicedirector del Instituto Antonio José Cavanilles y testigo de la declaración del Jardín Botánico como Jardín Artístico (1942). Bajo su dirección se abrió el Jardín al público y se proyectaron numerosas reformas de mantenimiento y rehabilitación de las instalaciones, pero también se produjo una grave crisis que afectó a esta institución a partir 1942. En su ciudad natal recibió numerosas muestras de respeto, por ejemplo cuando fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Jaén (31 de enero de 1952) y consejero de número del Instituto de Estudios Giennenses (30 de diciembre de 1954), pero también en el ámbito internacional recibió medallas y distinciones, como su nombramiento de académico correspondiente de la Academia de Ciencias de Bogotá.

Obras: “Las Carofistas de España, singularmente las que crecen en sus estepas”, Jaén, 1910; “Para los aficionados a la botánica sistemática”, en Agro Andaluz (Jaén, 1927); “Los hongos: su importancia y estudio científico”, en Agro Andaluz (1927-1928); “Datos históricos de interés para los olivareros”, en Olivos (1928); “Para la Exposición de Sevilla”, en Patria (1928); “Dos hongos del olivo”, en Boletín de la Academia de Ciencias de Zaragoza (1931); “La enfermedad del castaño”, en La vida en el campo, 68 (diciembre de 1932); “Colección electrográfica del Real Jardín Botánico”, en Progreso de las Ciencias (1935); “Segundo centenario del nacimiento del ilustre botánico hispano-valentino Dr. D. Antonio José Cavanilles”, en El Español (1945); “Los olivares de Jaén”, en Ceres, Valladolid (1945); “Segundo centenario de D. Antonio José Cavanilles”, en El Agrario Levantino(Valencia, 1946); “Una conferencia de Cavanilles en el Instituto de Francia”, en Anales de Jardín (1946); El arbolado en las carreteras de la provincia de Jaén, Jaén, Gráficas Diario Jaén, 1948; “La apertura del Jardín Botánico”, en Datos históricos (Madrid, 1951); “Una carta de D. Mariano Lagasca y Segura”, en Anales del Jardín(1951); “Las variedades del olivo del término municipal de Jaén”, en Anales del Jardín (1951); Importancia de la Botánica y sus aplicaciones. Estudio científico de la misma, Madrid, Tipografía Artística, 1956.

La Cruz del Castillo se levanta sobre el punto más elevado del Cerro de Santa Catalina. En un principio era una cruz de madera y las religiosas del Convento de Santa Clara tenían el privilegio de su renovación pues al ser de madera los agentes climáticos la deterioraban; privilegio que en 1842 pasó a la familia Balguerías, que para evitar su continua renovación levantaron la actual de hormigón, bendecida el 7 de octubre de 1951. Una gran lápida en la base de la cruz conmemora su construcción y dice: “Esta cruz siguiendo una piadosa tradición familiar ha sido costeada y donada al pueblo de Jaén, por los hermanos Dª Dolores y D. Eduardo Balguerias Quesada , Jaén y Octubre de 1951”

Calle Doctor Eduardo Balguerías: Distrito Norte - Barrio Expansión Norte

Enlaces en la Red:

5.       http://www.buscalibre.es/libro-el-arbolado-en-la-carreterasde-la-provincia-de-jaen/35478286/p/35478286#descripcion “El arbolado en las carreteras de la provincia de Jaén” Eduardo Balguerias Quesada
7.       http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/anales/1953/Anales_11(1)_251_265.pdf “Las variedades del olivo en el Término Municipal de Jaén” Eduardo Balguerias Quesada
8.       http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/anales/1951/Anales_10(1)_119_127.pdf “Una carta de D. Mariano Lagasca” Eduardo Balguerias Quesada
9.    http://bioucm.es/web/50promo/cont/memorias0019.htm “Notas para una Historia de la Botánica en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid” Tomás Gallardo
10.    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/cvicente/imagenes/historial_docente.pdf “La fisiología vegetal en las facultades de ciencias de la Universidad de Madrid (hoy Complutense) durante el siglo XX” María Estrella Legaz González y Carlos Vicente Córdoba
11.    http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/24877/3/THVIII~N87~P52-69.pdf “Segundo centenario del Jardín Botánico de Madrid” Francisco Bellot Rodríguez

Comentarios

Entradas populares