Antonio Almendros Soto (1907 - 1987)
ANTONIO ALMENDROS SOTO (Jaén, 1907 - Jaén, 1987)
Fundó la primera agencia de publicidad
de Jaén, a la que llamó “Atlas”. Dibujaba anuncios y realizaba carteles,
colaboraba en la prensa escrita y la hablada manteniendo programas propios en
Radio Jaén.
El primer cartel de Semana Santa que
fue editado en nuestra ciudad en 1940 fue obra suya.
Vivió en una casa de la plaza
Cervantes, donde tenía su oficina de publicidad. También escribió poesía —como
nieto del insigne Almendros Aguilar que era-, sobre todo poemas con cierta
sátira humorística.
Escribe en varias publicaciones de la época como en la
revista “Lagarto” de 1945 donde aparece publicado su cuento El forastero (III,
12 y 14).
El 10 de noviembre de 1953 asoma un
semanario deportivo, Césped, que dirige Federico de Mendizábal (Madrid,
1901-1988), periodista madrileño, afincado por entonces en Jaén como
funcionario de Hacienda, que probablemente «presta» el carnet profesional para
la aparición del semanario, porque el promotor del mismo y director efectivo,
como de alguna otra publicación jiennense de esta época, será el publicitario
Antonio Almendros Soto. Ofrecía un promedio de 12 páginas tamaño folio, se
afirmaba «semanario de deportes y espectáculos» y no pasó de la temporada en
que surgía, apenas ocho números. Esa temporada el Real Jaén CF juega por
primera vez en primera división y hay efervescencia futbolística en la
provincia.
Autor de los libros “Los hijos de Don
Lope” y “Jaén, duende”.
Calle Antonio Almendros Soto: Distrito Oeste - Barrio Peñamefécit
Enlaces en la Red:
1. http://www.diariojaen.es/articulos-de-opinion/item/66144-aquellos-tiempos-del-pluriempleo
“Aquellos tiempos del pluriempleo” José Villar Casanova
2. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2141735.pdf “Lagarto, revista literaria de 1945” José
Checa Beltrán
3. http://www.jaen-ciudad.es/art%C2%BA%20Jaen%20113.htm “Un
entrañable libro sobre Jaén” Antonio García Fuentes
4. http://www.expiracionjaen.net/images/PDFBoletines-Regnavit/pdfboletines/Expiracion52.pdf “El cristo de la Expiración en la pintura del
siglo XX” Carlos J Moya López
Comentarios
Publicar un comentario