Marcelo Spínola Maestre (1835 - 1906)




MARCELO SPÍNOLA MAESTRE (San Fernando -Cádiz-, 14 de enero de 1835 - Sevilla, 19 de enero de 1906)
Beato. Apodado el “arzobispo mendigo”

Nace en el seno de una aristocrática familia, hijo de Juan Nepomuceno Spínola y Osorno, V Marqués de Spínola, capitán de fragata del Real Cuerpo de Artillería de la Armada.
Licenciado en Derecho en 1856 por la Universidad de Sevilla, estableciendo un bufete en la ciudad de Huelva, que presta servicio gratuito a los pobres, ejerce allí como abogado hasta que se traslada a Sanlúcar de Barrameda, donde su padre es destinado como Comandante de la Marina de España.
Es ordenado sacerdote el 21 de mayo de 1864, en Sevilla y celebra su primera misa en la iglesia de san Felipe Neri de la misma ciudad, el 3 de junio, festividad del corazón de Jesús. Durante sus primeros años de sacerdocio es capellán de la Iglesia de la Merced en Sanlúcar de Barrameda, así como Padre Mayor de la Hermandad de San Pedro y Pan de los Pobres, dedicada a obras benéficas, con sede en la parroquia de la Iglesia Mayor de la O.
Es nombrado por el cardenal Lastra, párroco de la iglesia de San Lorenzo de Sevilla, demuestra una entrega incondicional a sus feligreses y dedica su mejor tiempo sobre todo al ministerio de la reconciliación.y ejerce como tal desde el 17 de marzo de 1871 hasta el 28 de mayo de 1879, en que el arzobispo Joaquín Lluch le nombra canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla. El 26 de julio de 1885 funda junto a Celia Méndez la Congregación de Esclavas del Divino Corazón en Coria.
Nombrado obispo, por el papa León XIII para la diócesis de Coria (Cáceres), en el Consistorio de 10 de noviembre de 1884, ocupa esta diócesis del 7 de marzo de 1885 al 5 de agosto de 1886, desarrolla allí un intenso apostolado. Entre otras cosas visita la zona más deprimida de España, Las Hurdes, situada en su diócesis; siendo posteriormente destinado a la diócesis de Málaga el 16 de septiembre de 1886 a 8 de febrero de 1896. Es designado Senador y luego con derecho propio por Granada (1891-99), donde interviene en defensa de la enseñanza católica.
Fundó en Coria (Cáceres) en 1885 la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón junto con Celia Méndez y Delgado - antes de profesar, Marquesa de la Puebla de Obando-. En 1899 funda el periódico: El Correo de Andalucía en Sevilla.
Posteriormente fue preconizado a la arzobispal de Sevilla, cargo que ocupa desde el 11 de febrero de 1896 a 19 de enero de 1906, y fue nombrado cardenal por Pío X, en el consistorio de 11 de diciembre de 1905. Un hecho ha inmortalizado el amor de Marcelo Spínola para con los pobres: pedir limosna por las calles de Sevilla durante la sequía de 1905. La figura de Spínola mendigando durante seis días por las calles de Sevilla bajo el calor sofocante de agosto causó un impacto tremendo en la sociedad sevillana. Lo llamarán "el arzobispo mendigo". El 31 de diciembre de 1905, su majestad el rey de España, Alfonso XIII, le impone la birreta cardenalicia. Muere en Sevilla a los 71 años de edad. En el palacio había 50 duros y muchas deudas; para su entierro hubo de venderse su biblioteca. 
Su santidad Juan Pablo II, en su visita a ciudad de Sevilla, el 5 de noviembre de 1982, oró ante su sepulcro, que visitó expresamente. Beatificado por Juan Pablo II en Roma el 29 de marzo de 1987.
El colegio Marcelo Spínola de Jaén pertenece a la Fundación Spínola, creada por la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón. Dispone de una única línea desde Educación Infantil (3 años) hasta 4º de ESO, estando situado en la carretera de Jabalcuz.

Calle Cardenal Marcelo Spínola: Distrito El Valle - Barrio Las Lagunillas

Enlaces en la Red:


Comentarios

Entradas populares