Pedro Rodríguez de la Torre (1847 - 1915)




PEDRO RODRÍGUEZ DE LA TORRE (Jaén, 1847 - Zaragoza, 1915)
Pintor.

Inició su formación en la escuela de dibujo de Manuel de la Paz Mosquera, acreditado pintor local. Su dominio del dibujo y las grandes capacidades que mostraba para la pintura le posibilitaron la obtención de una beca que la Diputación de Jaén concedía a pintores de la provincia, para realizar estudios de Bellas Artes, con cuyo importe marchó a Madrid donde fue alumno de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de la Real Academia de San Fernando.
Desde allí pasó a Italia para completar su formación en la Academia Española en Roma, donde tuvo contacto con otros artistas españoles, entablando amistad con Alejandro Ferrant, Francisco Padilla, Casto Plasencia, Emilio Sala y Baldomero Galofre entre otros. Al terminar el curso 1870-1871 obtuvo premio en la clase de Dibujo del Natural y en la de Dibujo del Antiguo y Ropajes.
Siguiendo la línea costumbrista que ya había iniciado y en la que tendría una larga trayectoria, realizó en 1876 su cuadro Antes de continuar el retrato, pintura con la que se presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada ese año; con ella no consiguió ninguna medalla, pero sí mereció los elogios de la prensa hasta el punto en que el Gobierno la adquirió con destino al Museo Nacional. En 1881 obtiene una Medalla de Tercera clase con su célebre obra La Sacristía.
Volvió a Jaén. Desde 1882 fue profesor de la escuela de dibujo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y en 1887, en Cádiz, se le nombra ayudante de dibujo elemental de figura, luego en Palma de Mallorca, se le otorgó la Cátedra de Dibujo de Figura en 1894 y, finalmente, se trasladó a Zaragoza como director de su Escuela de Artes y Oficios donde, estando ya muy enfermo, permaneció hasta su muerte.
Participó en numerosas muestras y certámenes, en la Provincial de Jaén de 1878 y en las Nacionales de Bellas Artes de 1876, 1878, 1881 y 1884, entre otras.
De 1878 datan el Retrato de Alfonso XIIRetrato de la Niña Doña Mercedes, que se exponen en el Museo de Jaén y el Joven tocando la guitarra, que figuró en la Exposición Provincial de ese año. Otras obras son el Paisaje de Quesada, Marinas de Cádiz, el Retrato de Don Lorenzo Soriano VicoAlcanzará Aranjuez, fechado en 1880.
El estilo de su pintura se circunscribe, fundamentalmente, dentro de la corriente romántica andaluza en su vertiente más costumbrista. Su técnica se caracteriza por un marcado academicismo que muestra una pintura muy acabada, con especial atención al dibujo y al detalle.

Calle Pintor Rodríguez de la Torre: Distrito Oeste- Barrio Peñamefécit

Enlaces en la Red:

2.       https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3749309.pdf “Aproximación a la pintura en Jaén: 1900-1960” Miguel Viribay
3.       http://www.diariojaen.es/cultura/luz-sobre-pedro-rodriguez-de-la-torre-EH669622 “Luz sobre Pedro Rodríguez de la Torre” Pepi Galera Espinar. 16 diciembre 2015
5.       https://novaciencia.es/pedro-rodriguez-de-la-torre-los-mejores-pinceles-del-jaen-del-siglo-xix/Pedro Rodríguez de la Torre, los mejores pinceles del Jaén del siglo XIX” Novaciencia
7.       https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1202643.pdf   “La pintura costumbrista de Pedro Rodriguez de laTorre. Sus obras en el museo provincial de Jaén” Carmen Eisman Lasaga

Comentarios

Entradas populares