Pablo Martín del Castillo (1899 - 1963)





PABLO MARTÍN DEL CASTILLO (Valladolid, 30 de abril de 1899 - Jaén, 1963)


Hijo de Jesusa y de Baldomero, nace en Valladolid en la calle de Las Damas nº 18. Inicia su trayectoria en la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid, con el pintor Pablo Puchol; consigue el Premio de Dibujo otorgado por el claustro del centro el día 3 de octubre de 1915.
Posteriormente ingresa en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado madrileña, situada en la calle Alcalá número 13, donde tiene como profesores a Antonio Muñoz Degrain, Cecilio Pla, Moreno Carbonero...

Se forma como profesor de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, obteniendo el título en 1936. Tras presentarse a oposiciones consigue su primer destino en el instituto de Zafra, Badajoz, siendo destinado a continuación en 1937, con 38 años de edad, por concurso de traslado, al instituto «Virgen del Carmen» de Jaén. Toda su vida la pasaría ya en Jaén, dando clase de Dibujo Artístico en el instituto y en la Escuela de Artes, de la que sería director en dos ocasiones. Se casa con la giennense Manuela Mesa Revilla el día 14 de febrero de 1939, naciendo dos hijos del matrimonio: Pablo Ramón y María del Carmen.

Terminada la Guerra Civil, y habiendo sido encarcelado el director del Museo Provincial de Bellas Artes de Jaén, Isaac Usano Massot, proponen las autoridades a Pablo Martín del Castillo para el puesto de director. El nombramiento llega en 1941, y ocupa esta plaza hasta que en 1958 presenta la dimisión por enfermedad.

Tras la guerra la situación del museo era lamentable: los cuadros estaban almacenados en diferentes depósitos por la ciudad y el edificio destinado a museo estaba ocupado por el ejército. La gestión se prometía poco brillante, ya que se dedicó mucho esfuerzo a tratar de recuperar y conservar las pinturas por un lado, y por otro a intentar que se devolviese el edificio a su uso museístico. No se logró. Pablo Martín del Castillo nunca vio el museo instalado.

La obra de Pablo se halla en el inicio del periodo modernista pero tamizada por la retina castellana con aspectos de poscubismo español. Al pedagogo lo podemos contemplar a través de la huella que dejó en sus alumnos y en los trabajos de naturaleza didáctica que figuran en la colección de la Escuela de Artes y Oficios de Jaén.

Calle Pintor Pablo Martín del Castillo: Distrito Oeste - Barrio Peñamefécit

Enlaces en la Red:

1.       https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3749309.pdf “Aproximación a la pintura en Jaén: 1900-1960” Miguel Viribay

Comentarios

Entradas populares