Juan de Mata Montón Civera (1857 - 1938)






JUAN DE MATA MONTÓN CIVERA (Jaén, 1857 - Jaén, 16 de agosto de 1938)


Hijo de Francisco de Paula Montón y Pomar (Teruel, 1.830 - Jaén, 1.863) y  Elisa Civera Pérez (Jaén, 1.856).

Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada (1.877). Se incorpora al Ilustre Colegio de Abogados de Jaén el 20 de junio de 1881. Magistrado Honorífico de la Audiencia de Jaén, en representación del Ilustre Colegio de Abogados y será el Decano nº 17  en los años 1.894/1.895 y 1.895/1.897.

Se casa con Matilde Salido Pancorbo el 8 de diciembre de 1.883, celebrando el matrimonio el tío materno del contrayente Francisco Civera Pérez, canónigo, dignidad de Arcipreste de la Catedral de Jaén; ella es hija de Antonio Salido de Torres y de Feliciana Pancorbo de la Torre.

Montón Civera es Juez Municipal de Jaén en los bienios 1.887/1.890 y 1.891/1.893, y por razón de tal cargo, Juez de Primera Instancia suplente de Jaén, durante los referidos períodos. Concejal del Ayuntamiento de Jaén (4-1.895 y 1.896); primer Teniente de Alcalde del 1º distrito (6-12-1.897); Alcalde de Jaén durante la Restauración borbónica y la crisis del 98 (12 de noviembre de 1.898 al 6 de julio de 1.899), por cese de Rafael del Nido Segalerva; durante su mandato consistorial propuso y consiguió, que el Pleno Municipal aprobase que la Carrera pasase a denominarse calle Bernabé Soriano; también se debe a su gestión la actual alineación de la calle Roldán y Marín, pese a la férrea oposición caciquil. Es Diputado Provincial por el distrito de Alcalá-Huelma (1.906) y Vicepresidente de la Excma. Diputación Provincial de Jaén (1.902).

Presidente de la Sociedad Caja de Socorros, Ilustración y Recreo, es decir, del Casino de Artesanos (1.904). Vocal de la primera Junta de Gobierno del Tiro Nacional de Jaén (1.900). Socio de la RSE Asociación  Prensa de Jaén (1.902) y Presidente de Sección de Beneficencia (1.902). Presidente del Casino Primitivo (1.907). Vocal de la Junta Provincial de Sanidad, Instrucción Pública, Hacienda, Reglamento y de Reclutamiento de la Diputación Provincial de Jaén (1.909-1.910).

Propietario de la casería Doña Elena –el nombre de su hija mayor-, en el pago de Viñas Nuevas (1.898).

Cofrade de la Santa Capilla de San Andrés (19-11-1.882); Consiliario (1.902) y Gobernador (1.892, 1.896 y 1.905); donó 5 pesetas para la erección de un monumento al venerable fundador de la Santa Capilla (8-12-1.914). Gobernador de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (El “Abuelo”, 1.893/1.894). Gobernador y Consiliario de la Real Congregación del Santo Sepulcro y Siervos de la Orden III de Nuestra Señora de los Dolores (San Juan, 1.912 y 1.917, respectivamente).
Vivió en las calles Maestra Baja nº 78 (1.886 y 1.894), San Bartolomé nº 13 (1.887), Los Coches s/n (1.899), y Doctor Civera nº 8 (1.903).

Casino de Artesanos: Como hemos dicho en 1904 presidió en Casino de Artesanos y sería un año de grandes acontecimientos pues el 15 de mayo a la tarde y gracias a la influencia de Joaquín Ruiz Jiménez y José del Prado y Palacio, que con anterioridad habían presidido la entidad, el Rey don Alfonso XIII visitó la sede social donde se le tributó un caluroso recibimiento y se le entregó un ejemplar del reglamento, lujosamente encuadernado. Pero tan jubiloso acto vino a coincidir con un hecho luctuoso. El día anterior había fallecido, en brazos de Bernabé Soriano, el médico del Casino, el ilustre poeta Antonio Almendros Aguilar, tan ligado al Casino de Artesanos, que en su día le concedió la distinción de Socio de Mérito. Y pese a la impaciente preparación de la visita real, en la misma mañana del 14 de mayo el féretro con los restos del poeta, llegó camino de la parroquia de San Bartolomé a aquella casa donde tantas horas había pasado. Depositado en túmulo que alzó en el patio, se cubrió con la bandera del Casino, mientras la orquesta, dirigida por el Maestro Cándido Milagro, maestro de capilla de la Catedral, interpretaba una marcha fúnebre.

Calle Alcalde Montón Civera: Distrito El Valle - Barrio Las Lagunillas

Enlaces en la Red:


2.       https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2986324.pdf “El casino de artesanos. Una institución de previsión médico-social en el Jaén del siglo XIX” Manuel López Pérez
4.       http://www.sendadeloshuertos.com/mediapool/135/1355481/data/cronica/2008_cena.pdf “Crónica de una muy famosa cena que la confraternidad de «Amigos de San Antón» celebró en la noche del 28 de noviembre de 2008 en las estancias altas de las casas del concejo del pueblo de Los Villares en remembranza del V centenario de la fundación de tan noble villa”
5.       https://docplayer.es/14618852-Mujeres-jaeneras-en-los-protocolos-notariales.html “Mujeres jaeneras en los protocolos notariales: el caso del testamento de Dª. Dolores Carrillo y Torres, vecina de Los Villares (1898)”. José Carlos Gutiérrez Pérez
6.       http://www.icajaen.es/contenido/documentos/2011/historiaicajaen/libro.pdf  “Historia del Ilustre Colegio de Abogados de Jaén (Organigrama judicial s. XVIII, XIX y XX)” Miguel Moreno Jara

Comentarios

Entradas populares