José Morales Robles (1881 - 1938)
JOSÉ MORALES ROBLES (Jaén, 28 de octubre de 1881 - París, 1938 ¿?)
Político. Impresor y periodista. Perteneció a la Federación Gráfica de UGT.
Miembro de la Cámara de Comercio e Industria de Jaén,
su oposición a la Dictadura de Primo de Rivera, le impulsó a llevar varias
iniciativas contrarias al régimen, denunciando el colaboracionismo de la cámara
con la dictadura.
Durante esta época veremos aparecer varios
periódicos que, sin ser exactamente órganos oficiales del PSOE, son periódicos pro-socialistas.
José Morales Robles es durante varios años regente del diario liberal La Lealtad, luego decide también
independizarse y lanzar en 1915 El Cid,
efímero intento de periódico independiente y cercano ideológicamente al
socialismo; tampoco le acompaña el éxito en el intento, pero José Morales
Robles gana en experiencia y crea Gráficas Morales, establecimiento en el que
se imprimirán en adelante, durante varios lustros, los periódicos socialistas
jiennenses.
Así, Jaén
Obrero (1918) tendrá imprenta afín y podrá sostenerse durante un lustro, lo
que no había conseguido hasta entonces ningún periódico afecto de forma más o
menos oficial al socialismo. Semanario socialista,
que dirigirá en sus primeros tiempos Antonio Ávalos Presa (Jaén, 1886-1939). Comienza
a publicarse en 1918, con el subtítulo de «periódico defensor de los
trabajadores»; desde el principio es víctima de una persecución sistemática de
las autoridades. En 1919, tras la muerte de dos trabajadores, lanza una campaña
contra el juego, consiguiendo, siquiera por algún tiempo, su prohibición en la
ciudad; en el mismo año es suspendido temporalmente, pero en 1920 tiene la
ocasión de ver cómo uno de sus redactores, José Morales Robles, se convierte en
el primer alcalde socialista de una capital de provincia (al par que Bilbao). Jaén Obrero siguió publicándose al menos
hasta 1923, pero parece que había desaparecido cuando en 1923 triunfa el golpe
militar. Difundía de 800 a 1.000 ejemplares, pero con un promedio de lectores
por ejemplar muy alto, como era habitual, entre la
prensa obrera de estos años.
La gran baza del socialismo en
la capital provincial es la aparición de Democracia, como semanario, en diciembre
de 1929, cuando la dictadura agoniza, periódico que financia José Morales
Robles, dueño de una imprenta local, que pronto, en 1930, se convertirá en el
primer diario socialista de Andalucía; el 1 de julio de 1930 en efecto, Jaén
cuenta con el primer diario abiertamente socialista no sólo de Andalucía, sino
incluso -El Socialista al margen— de España. Aunque no es promovido directamente
por la agrupación socialista local –por tanto no es oficialmente órgano del
partido-, sino que es iniciativa de José Morales Robles, el ex-alcalde
socialista de la ciudad, dueño de la Imprenta y Librería Morales. Por primera
vez en muchos años, la izquierda jiennense tiene un órgano importante, un
diario que crecerá en difusión y calidad en los años siguientes. El periódico
muestra, una vez instaurada la República, un buen nivel profesional. Tiene
publicidad y parece un periódico sólido. Lo dirige José Morales RobIes y
contabiliza redactor jefe y siete redactores. Seis columnas anchas, que dan un
formato grande, poco frecuente en la prensa local.
Mantuvo en estos años de publicación diaria
una tirada algo superior a los 3.000 ejemplares. Por causas
internas el 1 de enero de 1932 José
Morales Robles cede el periódico a los trabajadores de su imprenta. Probablemente
por la simple imposibilidad para Morales de ser a un tiempo alcalde de la ciudad
y director del periódico y la mala imagen sobre la independencia del medio que
supone que el propietario y director sea al mismo tiempo alcalde. Se forma una
cooperativa en la que Morales queda formalmente como gerente. Enrique Esbrí
Fernández (Madrid, 1885-León, 1936), catedrático del Instituto y diputado por Jaén casi todas las legislaturas del período, pasa a dirigir el diario. Por
entonces el periódico tiene ganancias, aunque pequeñas; pero Morales Robles
debe todavía 30.000 pesetas de maquinaria de imprenta.
En 1932, pues, creó una cooperativa con los
trabajadores de Librería Morales y Gráfica Morales y que finalmente acabó
cediendo a sus empleados al marcharse de Jaén en 1936.
Representó a la AS de
Jaén en el XI Congreso del PSOE en 1918 y fue candidato del PSOE por Jaén en
las elecciones generales de 1920, sin resultar elegido. Convertido en vísperas
de la Segunda República en uno de los líderes más destacados del socialismo
giennense, fue elegido concejal en las elecciones del 12 de abril de 1931 tras
obtener 531 votos por el tercer distrito (San Bartolomé). Con posterioridad
asumió la alcaldía de Jaén, desempeñando dicho cargo en varias ocasiones: del 1 de abril al 22 de
octubre de 1920; del 2 de julio al 30 de diciembre de 1931; del 28 de diciembre
de 1933 al 10 de octubre de 1934 y del 20 de febrero al 12 de junio de 1936.
En 1932 durante su alcaldía se levantó el
edificio que actualmente ocupa la Delegación de Hacienda de Jaén.
Elegido diputado del PSOE por Jaén en las
elecciones generales de 1931, tras obtener 81.068 votos y resultar el quinto de
los trece diputados electos de la circunscripción. Adscrito a la minoría
socialista, declaró como profesión la de tipógrafo en su alta como diputado (11
de julio de 1931), realizando la promesa de su cargo con fecha 4 de agosto de
1931 y causando baja el 9 de octubre de 1933.
Residente en Madrid en la calle
Mayor número 26 en las Constituyentes José Morales perteneció como miembro
titular a la comisión de Presupuestos. Nunca intervino en los debates
parlamentarios, si bien en agosto de 1933 presentó una enmienda al proyecto de
Ley de Arrendamientos de fincas rústicas. Tras la disolución de la Cortes
regresó a Jaén, residiendo aquí hasta octubre de 1934. En esa fecha y a raíz de
la huelga general revolucionaria fue detenido por las autoridades y desterrado en
Zuheros (Córdoba). Volvió a Jaén tras el triunfo del Frente Popular,
desempeñando por última vez la alcaldía de su ciudad hasta el 12 de junio de
1936. En vísperas de la sublevación militar franquista abandonó Jaén, donando a
sus empleados su negocio de imprenta, dirigiéndose a París y desde allí al sur
de Francia, donde al parecer falleció de muerte natural en 1938 con 57 años de
edad, en un pueblecito cercano a Montpellier.
Parque Alcalde José Morales Robles: Distrito Oeste - Barrio Santa Isabel
Enlaces en la Red:
1.
http://www.wikiwand.com/es/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1931 “Elecciones
generales de España en 1931”
5. https://studylib.es/doc/7914142/la-asociaci%C3%B3n-de-la-prensa-de-ja%C3%A9n--1911 “La
Asociación de la Prensa de Jaén (1911-2011). Apunte histórico” Manuel López
Pérez
6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4839121 “24ª brigada mixta del ejército Popular de la república: Milicianos de Carchelejo. Batallas del Jarama y Seseña" Antonio Santos González
7. https://www.diariojaen.es/la-semana/ni-rojos-ni-azules-apoyaron-NL4940924
“Ni rojos ni azules apoyaron” Juan Rubio Fernández
Comentarios
Publicar un comentario