Isabel de Borbón y Borbón (1851 - 1931)
ISABEL DE BORBÓN Y BORBÓN, conocida como La Chata (Madrid, 20 de diciembre de 1851 - París, 23 de abril de 1931)
Infanta de España, princesa de Asturias desde 1851
a 1857 y desde 1874 a 1880. Condesa de Girgenti por matrimonio.
La
infanta nació en el Palacio Real de
Madrid como la hija primogénita de la reina Isabel II y Francisco de Asís de Borbón.
Al día siguiente, fue bautizada en la Capilla
Real del palacio con los nombres de María Isabel Francisca de Asís
Cristina Francisca de Paula Dominga de Borbón y Borbón, siendo los padrinos
sus abuelos la reina María Cristina y el
infante Francisco de Paula de Borbón
Considerada princesa de Asturias desde su
nacimiento, solo desde el 24 de marzo de
1852, ostentó el título por concesión de su madre en real decreto. La Cruz de la Victoria, símbolo del
Principado de Asturias y de los herederos de la Corona, tampoco le fue
conferida en su nacimiento, sino siete años después, en 1857. Este último año, nació su
hermano Alfonso, quien pasó a ser
el heredero de Isabel II.
La
infanta Isabel contrajo matrimonio con Cayetano
de Borbón-Dos Sicilias, conde de Girgenti, hijo de Fernando II rey de las Dos Sicilias, el 13 de mayo de 1868. Fue un matrimonio
concertado y no mantuvieron nunca mucha cercanía entre ellos. La infanta Isabel
y Cayetano no tuvieron descendencia. Durante su viaje de bodas, fuera de
territorio español tuvo la noticia del derrocamiento de su madre y no pudo
regresar a España hasta la restauración de la monarquía en 1874. Cayetano de Borbón-Dos Sicilias,
padecía epilepsia, no siendo advertida de esta circunstancia la infanta Isabel
antes de casarse. En septiembre de 1871, la infanta Isabel sufre un aborto
espontáneo, evento que representa un duro golpe emocional para su esposo y que
perjudicará definitivamente su salud mental. Dos meses más tarde, el 26 de novimebre, Cayetano se suicidó
pegándose un tiro en la ciudad de Lucerna.
Con
la proclamación del príncipe Alfonso como rey de España, la infanta Isabel se
convirtió por segunda vez en princesa de Asturias, heredera al trono hasta que
se produjo el nacimiento de su sobrina la princesa María de las Mercedes en 1880, aunque
el gobierno se resistió a jurarla y reconocerla oficialmente como heredera.
Una
de las actividades públicas de la infanta Isabel que tuvo mayor trascendencia
fue el viaje a Buenos Aires, representando a la Corona Española, con motivo de
celebración del Centenario de la
Revolución de Mayo (1810) de la República
Argentina que tuvo lugar en 1910,
estando presente en la colocación de la primera piedra del Monumento a La Carta Magna y las Cuatro
Regiones Argentinas.
Fue
inmortalizada por el pintor López
Mezquita saliendo de los toros, en coche de caballos y acompañada
de su amiga de la infancia y dama de compañía María Dolores Balanzat y Bretagne,
Marquesa de Nájera. El cuadro, fechado en 1915,
se expone en el Museo de Historia de
Madrid, pues la infanta Isabel fue un personaje que gozó de gran
simpatía popular, especialmente entre la población madrileña, que la conoció con
el apelativo de La Chata. Gracias a esta popularidad, siendo casi octogenaria,
no fue obligada por las nuevas autoridades a exiliarse al proclamarse en España
la II República. Sin embargo, Isabel
decidió acompañar a sus parientes y partió hacia Francia. Cinco días después de
abandonar España murió de causa natural en un convento de Auteuil, cerca de París. Fue enterrada en Francia.
El 23 de mayo de 1991, por orden del rey Juan Carlos I, fueron trasladados sus
restos a España y depositados en la Colegiata de la Santísima Trinidad del Palacio Real de La Granja junto a
los del rey Felipe V y su
esposa Isabel de Farnesio.
Descansa en la Colegiata de este Real Sitio de España porque estuvo muy
vinculada a él, pasando allí las vacaciones y organizando tertulias de la clase
femenina de la alta nobleza de la época en el "Pequeño Versalles",
los jardines de este lugar. Además, aún se mantiene su recuerdo, ya que tras la
apertura al público en el año 2000 de
este Palacio se dedicó la última habitación de la primera planta a esta infanta
de España, colocando tres fotografías encima de un piano de cola.
Junto
al Parque del Oeste en Madrid se
yergue un conjunto escultórico en su memoria, en la calle del pintor Eduardo
Rosales (número 30).
Tuvo
los siguientes títulos y tratamientos: Su Alteza Real la Serenísima Señora Infanta, princesa
de Asturias, condesa de Girgenti.
Fue
Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa.
Calle Infanta Isabel: Distrito Norte - Barrio Las Infantas
Enlaces en la Red:
Comentarios
Publicar un comentario