Diego Luzón Linde (1885 - 1952)




DIEGO LUZÓN LINDE (Granada, 1885 - Jaén, 1952)



Viene a Jaén en 1917, especializado en Madrid en Obstetricia y Ginecología.

Será el primer especialista director de la primera Maternidad Provincial de la calle Cuna que tenía 36 camas, en salitas de 6 y distribuidas en dos plantas. Un paritorio  y un quirófano elementales, pues hasta 1933 no se logró una mesa de operaciones normal; hasta después de la guerra no se adquirió una buena lámpara scialítica, y hasta 1944 no se dotó al centro de calefac­ción central y eso sólo en quirófano y paritorio.

El doctor Luzón era un excelente tocólogo, de escuela francesa, domina la obstetricia clínica, siendo muy hábil para la versión y la pubiotomía. Le sustituirá tras su jubilación Eduardo García Triviño, que llegó a Jaén en 1931, al obtener por oposición la plaza de médico especialista en obstetricia y ginecología municipal.

Vocal de la Junta Provincial del Patronato de Protección a la Mujer en Jaén en 1943.

Fue presidente del Colegio Oficial de Médicos de Jaén.

Formó parte como vocal en 1921 de la Junta de Gobierno provisional de la  Cofradía del Santo Rostro.

Calle Doctor Luzón: Distrito Casco Antiguo - Barrio Arrabalejo

Enlaces en la Red: 

1.       https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3427869.pdf “La Tocoginecología giennense desde los años 1931 a 1976, en las Beneficencias Municipal y Provincial” Eduardo García Triviño
2.       https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1202009.pdf “Cirugía giennense durante el siglo XX” Fermín Palma Rodríguez
3.       https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4415176.pdf “Una aproximación a la asistencia sanitaria desarrollada por la diputación provincial de Jaén, iniciada a mediados del siglo XIX” Fermín Palma Rodríguez
4.       http://www.cofradiasjaen.org/web/sites/default/files/pasion_y_gloria_numero_27.pdf “Una cofradía en el olvido: la del Santo Rostro” Manuel López Pérez
5.       http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/18244/1/c-104-005-24.pdf “Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Granada. Curso 1897-1898” Antonio Manzano Jiménez

Comentarios

  1. Hay una errata: Don Diego (mi abuelo) no nació en 1845, sino en 1885. Hubiera vivido 107 años !!!
    No tuve la suerte de conocerlo: falleció 11 años antes de nacer yo.
    Un saludo:
    M. M. Segura Luzón

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares