Damián Martínez Linde (1897 - 1977)
DAMIÁN MARTINEZ LINDE (Jaén, 15 de noviembre de 1897 - Jaén, 15 de septiembre de 1977)
Músico
Nace en Jaén. Estudia en el Seminario de Baeza, donde
termina Filosofía. Hace sus estudios musicales en el Conservatorio de Córdoba. Al
principio estuvo en Baeza como creador y director de una nueva banda de música,
se traslada a Jaén donde será director de la Orquesta del Teatro Cervantes de
Jaén y será subdirector de la banda del Hospicio.
El 15 de septiembre de 1921, como excelente pianista que es,
es nombrado segundo organista de la S.I. Catedral; el no estar ordenado impidió
que ocupara el cargo de organista 1º. Al año siguiente es nombrado Profesor de
Música del Colegio de Seises. También es director de la última Capilla de
Música Religiosa que ha habido en Jaén
Luchó en los años 30 por la creación del Conservatorio de
Música en Jaén y es motor del mismo. Las primeras noticias que tenemos de un
“Conservatorio de Música” en Jaén son de septiembre de 1931, cuando el director
del Instituto de Segunda Enseñanza, junto a la mayoría de organismos culturales
de la provincia, solicita de la Diputación la creación de un conservatorio
provincial al igual que ya existía en Córdoba. Es más, acompaña al escrito
solicitud del claustro de este conservatorio con propuesta del personal docente
que debe nombrarse y normas de las enseñanzas que deben cursarse. La Diputación
ve “con simpatía” la propuesta y sólo acuerda que pase a estudio de la comisión
de presupuestos.
Sólo han pasado tres meses cuando, en sesión de 21 de diciembre de 1931, se da
cuenta a la Corporación Provincial del ofrecimiento que hace el profesor de
piano Damián Martínez Linde, “Director del Conservatorio de Música” de esta
capital, ante el cual la Diputación acuerda dar las gracias al mencionado
director y que, en su día, comunique la fecha en que ha de funcionar dicho
Centro. Fue autorizado por la Dirección General de Bellas Artes y debió entrar
en funcionamiento muy pronto puesto que, en febrero de 1932, el director remite
el reglamento por el que se rige el Conservatorio. La relación de la Diputación
con este Centro será económica (subvención de 500 pesetas anuales) y académica
(elección de 10 becarios entre hijos de obreros) aunque sólo hay acuerdos
esporádicos sobre el tema.
Martínez Linde, profesor tanto particular como del
conservatorio, forma y educa a muchos músicos giennenses.
Los proyectos del entonces párroco de San Ildefonso Manuel
Maroto Castro (1905 -1992), de instalar en la torre de la parroquia un carillón
que al dar las horas alabase a la Virgen de la Capilla con alguna coplilla
popular, motivaron el deseo de poner en música la tradicional alabanza a la
Virgen. El encargo se hizo al maestro Damián Martínez Linde organista segundo
de la S.I. Catedral y persona muy conocedora de la obra musical referente a la
Virgen de la Capilla, pues él solía organizar y dirigir los coros que actuaban
en las festividades dedicadas a la Patrona de Jaén. Fruto de su inspiración fue
esta partitura, que desde el primer momento fue incansablemente divulgada por
el párroco Maroto Castro y que por ser fácilmente pegadiza el pueblo hizo suya.
Es sin duda la partitura más divulgada y popular de cuantas componen el álbum musical
de la Virgen de la Capilla:
“Bendita sea la hora
en que María Santísima, descendió del cielo a la ciudad de Jaén, para socorrer
a nuestros mayores.
Por siempre sea
bendita y alabada.
Virgen Santísima de la
Capilla, rogad por nosotros”
Casado con Matilde Anguita.
Muere en Jaén a la edad de 80 años.
Calle Músico Damián Martínez: Distrito Oeste - Barrio Peñamefécit
Enlaces en la Red:
1. https://www.dipujaen.es/archivo/datos-fondos/conservatorio-musica-andres/historia_institucional.html “Fondos / Patronato del Conservatorio de
Música "Andrés Segovia" / Área de Contexto. Historia Institucional”
2. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3749262.pdf “La música en Jaén: 1900 – 1960” Pedro
Jiménez Cavallé
3. http://misconservatoriosandaluces.webnode.es/recorrido-historico-de-nuestros-conservatorios-legado-de-andalucia/ “Nuestros conservatorios andaluces. Breve
recorrido histórico”
4. http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/31697/1/22507784.pdf “
Música y municipio: Marco normativo y administración de las bandas civiles en
España (1931 – 1986). Estudio en la provincia de Jaén” Isabel María Ayala
Herrera
5. http://publicaciones.csmjaen.es/index.php/pruebas/article/view/126
“Notas históricas de la enseñanza profesional
de la música en Jaén: de la catedral al conservatorio” Pedro Jiménez Cavallé
6. https://issuu.com/virgendelacapilla/docs/descenso_2015
“L pregón de las fiestas de la Virgen
de la Capilla en el A.D. 2014” Manuel López Pegalajar
7. http://www.musicaliturgica.com/assets/plugindata/poolb/Catalogo%20del%20Archivo%20Musical%20de%20Jaen.pdf
“Catalogo del archivo de música de la catedral de Jaén” Alfonso Medina Crespo
Comentarios
Publicar un comentario