Ricardo García Requena (1861 - 1911)
RICARDO GARCÍA REQUENA (Jaén, 17 de abril de 1861 - Jaén, 21 de julio de 1911)
Hijo del relojero Gregorio García Álvarez.
Estudia
simultáneamente Medicina, Ingeniería y Filosofía y Letras en el Real Colegio de
Alfonso XII, en El Escorial, y dada su prodigiosa capacidad intelectual y
aplicación, el propio Alfonso XII ofrecie becarle.
De allí pasa a estudiar en Santoña, donde una grave enfermedad le puso a las puertas de la
muerte; queda sordo y con dadas las secuelas, abandona su
prometedora carrera.
Marcha a Madrid, donde se inicia en el ejercicio del
periodismo en la redacción de Gente Vieja,
pero su delicado estado de salud le obliga a regresar a Jaén buscando el apoyo
y calor familiar.
Se casa con Aurora de Vargas Siles.
En Jaén se integró en la redacción de La Solución. Y pronto su firma fue habitual en otras cabeceras de
la prensa local, El Clarín, El Defensor del Contribuyente –órgano del
partido liberal-, Jaén Minero, La Patria…, popularizando el pseudónimo
de Modesto Cantaclaro. Pero donde alcanzó mayor notoriedad fue en La Regeneración, periódico conservador en el que
desde su fundación en 1896 hasta su muerte fue la pieza clave. Paralelamente,
destacó como orador y conferenciante, siendo habitual en las veladas del Casino
de Artesanos –del que fue secretario en 1892, y donde imparte clases de
matemáticas y francés en 1894- y en los salones de la Real Sociedad Económica. Pertenece a la masonería.
El 15 de mayo de 1904
visita Jaén un joven rey Alfonso XIII con recién cumplidos 18 años y Ricardo
será corresponsal de dicho viaje para el periódico La Época.
En un Jaén en que los periódicos locales tenían acusado
tinte político y entre las diferentes redacciones menudeaban los
enfrentamientos y conflictos, Ricardo García Requena trató de ser un elemento
integrador, un hombre de paz. De ahí su ilusión por hacer realidad una
Asociación de la Prensa que aglutinara a los periodistas, impulsara objetivos
comunes y garantizara el honesto ejercicio profesional. Y en ello estaba cuando
falleció en plena madurez, el 21 de julio de 1911.
El Ayuntamiento reconoció su labor dando su nombre a la antigua Calle
de las Recogidas –que hace alusión a una obra pía para el Recogimiento de
Mujeres Descarriadas-, en cuyo número dos falleció. La Real Sociedad Económica
le dedicó una velada necrológica y le nombró, a título póstumo, Socio de Mérito
el 16 de diciembre de 1911. Y la Asociación de la Prensa, el primer acuerdo que
adoptó al constituirse, fue tributar homenaje a su memoria colocando una lápida
en la fachada de su casa natalicia de la calle Maestra. Hoy en día existe un
Premio periodístico con su nombre.
Calle García Requena: Distrito Alcantarilla - Barrio La Alcantarilla
Enlaces en la Red:
3. https://studylib.es/doc/7914142/la-asociaci%C3%B3n-de-la-prensa-de-ja%C3%A9n--1911 “La asociación de la prensa de Jaén
(1911-2011)” Manuel López Pérez
4. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/38518 “Historia de la prensa en Jaén (1808-2012)”
Antonio Checa Godoy
5. http://www.ideal.es/jaen/v/20120109/jaen/valores-masoneria-pueden-ayudar-20120109.html “Los valores de la masonería pueden ayudar
frente a la crisis” Mónica Lopera
6. http://botilleriajaen.blogspot.com/2018/09/dias-de-pompa-y-circunstancias-la.html
“Prolegómenos de pompa y circunstancias”
7. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2986324.pdf
“El casino de artesanos. Una institución
de previsión médico-social en el Jaén del siglo XIX” Manuel López Pérez
Comentarios
Publicar un comentario