Concha Espina (1869 - 1955)
MARÍA DE LA CONCEPCIÓN JESUSA BASILISA RODRÍGUEZ-ESPINA Y GARCÍA-TAGLE "CONCHA ESPINA" (Santander, 15 de abril de 1869 - Madrid, 19 de mayo de 1955)
Escritora.
Hija de Víctor Rodríguez Espina y Olivares y de
Ascensión García Tagle y de la Vega, séptima de diez hermanos. Tenían la
casa familiar en la calle de Méndez Núñez de Santander, en el barrio de
Sotileza. El 14 de mayo de 1888 publicó por primera
vez en diario liberal El Atlántico de Santander, unos versos usando el anagrama Ana Coe Snichp. Cabe destacar el
parentesco que la une a la famosa pintora cántabra María Gutiérrez Cueto, más
conocida como María Blanchard, su prima y cuyo
padre fundó el periódico antes mencionado.
Se casa con Ramón de la Serna y Cueto en Mazuercas, Cantabria, y se trasladaron a Valparaíso
(Chile). En 1894 nació su primer hijo,
Ramón, y en 1896 quien sería el
periodista Víctor de la Serna. En 1898 regresaron a España y en 1900, en Mazcuerras, nació su hijo José,
fallecido siendo niño; en 1903 nace su única hija, Josefina (esposa del
músico Regino Sainz de la Maza y madre de la actriz Carmen de la Maza) y en 1907, su último hijo, Luis. En 1938 empezó a perder la vista y aunque fue operada, en 1940 quedó completamente ciega.
Escritora ilustrada, celebraba los viernes un salón
literario en la calle Goya de Madrid, donde asistían personajes de la alta
burguesía e intelectuales, como la esposa del político y escritor Antonio Alcalá Galiano, el crítico Luis Araujo Costa, el farmacéutico y bioquímico Dr Carracido, los dibujantes Bujados y Fresno,
también escritores hispanoamericanos como el venezolano
Andrés Eloy Blanco, el costarricense Max Jiménez y un buen número de
poetisas noveles. También era asiduo Rafael Cansinos que en 1924 publicaría una amplia obra crítica, Literaturas del Norte, dedicada a la obra
de la escritora. Concha Espina también fue colaboradora de diversos periódicos
como El Correo Español de Buenos Aires y en España con La Libertad y La Nación, ya desaparecidos, y el Diario Montañés de Cantabria.
Recibió premios de la Real Academia
Española por La Esfinge Maragata (1914) y Tierras del Aquilón (1924). Además, en este
último año, fue nombrada hija predilecta de Santander, erigiéndose a tal efecto
en 1927 un monumento inaugurado por Alfonso XIII, que también la nombró dama de la Orden de las Damas
Nobles de la Reina María Luisa. Ese mismo año le fue concedido el Premio Nacional de Literatura por su obra Altar mayor. Asimismo, llegó a ser candidata en tres ocasiones consecutivas al Premio Nobel de Literatura (1926, 1927 y 1928). El primer año perdió por un solo voto y el galardón lo recibió la
italiana Grazia Deledda.
La Guerra Civil Española la sorprendió en su
casa de Mazcuerras, de donde no pudo
salir hasta la ocupación de Santander por las tropas del bando sublevado, en 1937. A partir de entonces colabora
habitualmente en el diario ABC de Sevilla y escribe novelas testimoniales como Retaguardia, Diario de una prisionera o Luna roja.
En 1948 el pueblo de Mazcuerras adoptó oficialmente el nombre de Luzmela en honor a la obra de
Concha Espina, La niña de Luzmela, cuando se celebró allí en su casa la
ceremonia de imposición de la banda de Alfonso X el
Sabio. El 8 de febrero de 1950 recibió la Medalla de Oro
al Mérito en el Trabajo. Murió el 19 de mayo de 1955 y sus restos reposan
en el cementerio de la Almudena de Madrid.
El Metro de Madrid le ha dedicado una estación en la línea 9. Un avión de Iberia, del modelo
A340/300, con matrícula EC-GGS, lleva también el nombre de la escritora
cántabra
Calle Concha Espina: Distrito Norte - Barrio Expansión Norte
Enlaces en la Red:
Comentarios
Publicar un comentario