Alexander Fleming (1881 - 1955)
ALEXANDER FLEMING (Darvel - Escocia, 6 de agosto de 1881 - Londres, 11 de marzo de 1955)
Científico que descubrió la enzima antimicrobiana llamada lisozima y las propiedades antibióticas de la lisozima penilina
Alexander
Fleming nace en Lochfield, Gran Bretaña, en el seno de
una familia campesina afincada en la vega escocesa. Tercero de cuatro hijos en segundas nupcias por Hugh Fleming, quien fallece cuando Alexander tiene siete años, dejando a su viuda al cuidado de la hacienda
familiar con la ayuda del mayor de sus hijastros. Fleming recibió, hasta 1894,
una educación bastante rudimentaria.
Al cumplir los trece años, se traslada a
vivir a Londres con un hermanastro que ejerce allí como médico. Completa su
educación con dos cursos realizados en el Polytechnic Institute de Regent
Street, empleándose luego en las oficinas de una compañía naviera. En 1900 se
alista en el London Scottish Regiment con la intención de participar en la
Guerra de los Boers, pero esta termina antes de que su unidad llegara a embarcarse. Su gusto por la vida militar le lleva a permanecer agregado a su
regimiento, interviniendo en la Primera Guerra Mundial como
oficial del Royal Army Medical Corps en Francia.
A los
veinte años, la herencia de un pequeño legado le permite estudiar medicina.
Obtiene una beca para el St. Mary's Hospital Medical School de Paddington,
institución con la que, en 1901, inicia una relación que durará toda su
vida. En 1906 entra a formar parte del equipo del bacteriólogo sir Almroth
Wright, con quien estuvo asociado durante cuarenta años. En 1908 se licencia,
obteniendo la medalla de oro de la Universidad de Londres. Nombrado profesor de
bacteriología, en 1928 pasa a ser catedrático, retirándose como emérito en
1948, aunque ocupa hasta 1954 la dirección del Wright-Fleming Institute of
Microbiology, fundado en su honor y en el de su antiguo maestro y colega.
Trabaja como médico microbiólogo en el
Hospital St. Mary de Londres hasta el comienzo de la Primera Guerra
Mundial. En este hospital trabaja en el Departamento de Inoculaciones, dedicado
a la mejora y fabricación de vacunas o inyecciones y sueros.
Durante la guerra fue médico militar en
los frentes de Francia y queda impresionado por la gran mortalidad causada por
las heridas de metralla infectadas en los
hospitales de campaña. Finalizada la guerra, regresa al Hospital St. Mary donde buscó un nuevo antiséptico que evitase la dura agonía provocada
por las heridas infectadas.
Fleming fue iniciado en el Rito
Escocés Antiguo y Aceptado en 1909, en la logia Nº 2682 Santa María
de Londres, y fue exaltado al grado de maestro en la logia Misericordi, también
de Londres, Nº3286.
La historia popular de que el padre de Winston
Churchill pagó por los estudios de Fleming, cuando el padre de Fleming
salvó la vida a Winston Churchill, es falsa. De acuerdo con la biografía de
Kevin Brown. Penicillin Man: Alexander Fleming and the Antibiotic
Revolution, Fleming describió la historia a su colega y amigo Andre
Gratia como una fábula asombrosa. Tampoco fue Fleming el que salvó la vida a
Churchill durante la Segunda Guerra Mundial. Este fue curado utilizando
otro medicamento, llamado Sulphapyridine, el cual era conocido entonces
por el nombre de M&B 693 por los laboratorios que lo desarrollaban, May
& Baker Ltd.
Los dos descubrimientos de Alexander
ocurrieron en los años veinte y aunque fueron accidentales demuestran su capacidad de observación e intuición. Descubre la lisozima durante
sus investigaciones de un tratamiento para la gangrena gaseosa que diezmaba a los
combatientes en las guerras; el descubrimiento ocurre después de que
mucosidades, procedentes de un estornudo, cayesen sobre una placa de Petri en
la que crecía un cultivo bacteriano. Unos días más tarde nota que las bacterias habían
sido destruidas en el lugar donde se había depositado el fluido nasal.
En septiembre de 1928, estaba realizando varios experimentos en su
laboratorio y el día 22, al inspeccionar sus cultivos antes de destruirlos notó que la colonia de un hongo había crecido espontáneamente, como un contaminante,
en una de las placas de Petri sembradas con Staphylococcus aureus.
Fleming observó más tarde las placas y comprobó que las colonias bacterianas
que se encontraban alrededor del hongo (más tarde identificado como Penicillium
notatum) eran transparentes debido a una lisis bacteriana. Es decir, Penicillium es un moho que produce una sustancia natural con efectos
antibacterianos: la penicilina. La lisis significaba la muerte de las
bacterias, y en su caso, la de las bacterias patógenas (Staphylococcus
aureus) crecidas en la placa. Fleming comunica su
descubrimiento sobre la penicilina en el British Journal of
Experimental Pathology en 1929.
Fue elegido miembro de la Royal Society en 1942, recibiendo el título de Sir dos años más tarde.
Fleming no patentó su descubrimiento
creyendo que así sería más fácil la difusión de un antibiótico necesario para
el tratamiento de las numerosas infecciones que azotaban a la población. Por
sus descubrimientos, Fleming compartió el Premio Nobel de Medicina en 1945
junto a Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey.
Fleming fue miembro del Chelsea Arts
Club, un club privado para artistas fundado en 1891 por sugerencia del pintor James
McNeil Whistler. Se cuenta como anécdota que Fleming fue admitido en el club
después de realizar "pinturas con gérmenes", pinturas que consistían
en pincelar el lienzo con bacterias pigmentadas, las cuales eran invisibles
mientras pintaba pero surgían con intensos colores una vez crecidas después de
incubar el lienzo.
Estando de gira por España en 1948, enferma
su esposa, que falleció meses después. Continúa su
trabajo en el Instituto del St Mary (Saint Mary's College) que dirige
desde 1946. Allí colabora una joven griega, la Dra Voureka, por la
que Fleming siente gran estima; cuando ésta regresa a su país, Fleming, ya
solo, se ve arrastrado por su recuerdo e irá a por ella para hacerla su esposa
en 1953.
Alexander Fleming murió en Londres en 1955 de
un ataque cardíaco. Fue enterrado como héroe nacional en la cripta de la catedral
de San Pablo de Londres.
Calle Doctor Fleming: Distrito Este - Barrio Egido de Belén
Enlaces en la Red:
Comentarios
Publicar un comentario