Uribe (siglo XVIII)




URIBE (siglo XVIII)


El Palacio de los Uribe no fue construido por esta familia, sino por los Messía, pasando a manos de la familia Uribe en el siglo XVIII, y su apellido dio nuevo nombre a la antigua calle Santo Domingo Bajo, denominación con la que aparece en 1752, ya que era frecuente denominar a la calle con el nombre de algún vecino ilustre. No quedan muchos ejemplos de esas llamadas casas “principales”, que si bien no llegan a ser palacios, si lo aparentan. A mediados del siglo XVIII, su propietario es Diego Manuel Messía, Señor de La Guardia, del que Agustín Uribe fue administrador en el tercer cuarto del siglo XVIII.

Para la primera mitad del siglo XVIII tenemos los nombres de algunos miembros de la familia Uribe en Jaén, aunque en principio no parecen estar relacionados con el edificio que nos ocupa.

El primer Uribe del que tenemos noticias en Jaén, que fuera alcalde perpetuo de la fortaleza de la Peña de Martos, el Caballero Veinticuatro de Jaén, Pedro de San Martín y Uribe, Capitán de Caballos y Gentilhombre de Cámara del Rey, fallecido en 1765.

De la rama Uribe-Salazar, el primero del que encontramos mención es Agustín Mateo de Uribe-Salazar y Fernández de Castro, caballero del hábito de Santiago y también Caballero Veinticuatro de Jaén, Corregidor en Zafra (Badajoz), que murió en 1720, por lo que no puede aparecer en las declaraciones del Catastro de Ensenada de nuestra ciudad, pero sí tenemos constancia de que vivió en Jaén, aunque no sabemos aún en qué calle tenía fijada su residencia. 

Otro Uribe-Salazar, concretamente Agustín Eusebio Uribe-Salazar y Muñoz Ronquillo de Robres nacido en Zafra, se localiza en Jaén y tenemos constancia de su fallecimiento en dicha ciudad el 28 de Junio de 1786, en la collación de San Andrés. Fue, como otros miembros de la familia, Caballero Veinticuatro de Jaén, Alférez Mayor y Capitán de Caballos, caballero de Montesa, señor de la casa de Uribe. Tuvo además de cuatro hijos, una hija que emparentó con la familia Messía por el matrimonio de Juana Dorotea, nacida el 12 de febrero de 1734, con Francisco de Paula Ramírez Rico de Rueda Poblaciones Godinez y Sandoval Messía.

Tenemos las declaraciones en el Catastro de Ensenada de los bienes de Diego Manuel Messía, Señor de La Guardia, y Marqués de Acapulco, que declara como forastero varias propiedades en la manzana donde luego estará la Casa-Palacio de Los Uribe.

Agustín de Uribe, el administrador de Diego Messia, en la declaración del Catastro de Ensenada, en 1752, dice que posee dos casas en el Arrabalejo, pero no declara ninguna propiedad en la Calle Santo Domingo Bajo ni en la Plaza de las Herrerías o del Hospicio. Su nombre completo era Agustín Ignacio Uribe-Salazar y Buenache, nacido en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, en 1728. Al enviudar, el 24 de abril de 1762 de María Leonor de Porcuna Linares Godoy, padres de Agustín Tiburcio, retornó a su padre los bienes que había recibido como dote para su boda. En una fecha indeterminada entre las declaraciones del Catastro de Ensenada y 1778 debió adquirir las propiedades de Diego Messía. Tenemos conocimiento de una serie de miembros de la familia Uribe, que están relacionados de un modo u otro con la collación de San Andrés aunque no podemos asegurar en qué casas tendrían fijada su residencia, pero son bautizados o celebran sus funerales en la Iglesia de San Andrés y ocupan cargo en la Santa Capilla, o son educados en conventos de la zona. Serían: Agustín Tiburcio Uribe-Salazar, Caballero Veinticuatro de Jaén y alférez mayor de ella, Maestrante de la Real de Granada, Alguacil Mayor del Santo Oficio de la Inquisición, Señor de la Casa de Uribe, Comisario para la Jura del Príncipe de Asturias el año de 1789, nacido en Jaén el 14 de abril de 1762 que fue bautizado en San Andrés; Agustín de Uribe-Salazar y Jódar, también se bautizó en San Andrés, y como Coronel de Infantería y figura retirado ya en Jaén. Fue, además Administrador de la Santa Capilla de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de San Andrés de Jaén; María Josefa de Uribe que nació en Jaén, el 3 de noviembre de 1802, y fue bautizada en San Andrés, aunque declara que vive en una casa en San Ildefonso; José María de Uribe Salazar y Jódar, nacido el 1 de Enero de 1791, fue bautizado, así mismo, en San Andrés y falleció en 1863; Antonia de la Cruz, que después sería Antonia de Uribe y Porcuna, es otro miembro de la familia que a mediados del siglo XIX “se halla como educanda en el Convento de Santa Úrsula de nuestra ciudad”, próximo a la zona que estudiamos; Francisca María de Uribe Salazar y Funau, nacida en Jaén, el 4 de agosto de 1837, también fue bautizada en San Andrés.

Hay otros Uribe que, si bien están afincados en Jaén, no tenemos, aún, datos que los relacionen con San Andrés, aunque al menos en parte formaron parte de la cadena de propietarios del edificio del que estamos ocupándonos, hasta que el mismo fue adquirido por Esteban Tirado Carrillo y convertido en fábrica de anís, función que tuvo durante la mayor parte del siglo XX. En los años ochenta de este último fueron adquiridas y demolidas por el Ayuntamiento para darle otro destino que hasta ahora ha sido el de solar.

Calle de los Uribes: Distrito Casco Antiguo - Barrio La Magdalena


Enlaces en la Red: 

1.
http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=10069“El palacio de los Uribe”
2.
http://www.ujaen.es/revista/arqytm/PDF/R15/R15_6_Berges.pdf “Análisis de tres espacios urbanos giennenses: la fuente, el palacio, el convento” Luis Berges Roldán y María Eloísa Ramírez de Juan
3.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2031261.pdf “Linajes nobles en la ciudad de Jaén: Uribe” Rafael Cañada Quesada
4.

Comentarios

Entradas populares