Mariana Vaca (1608 - 1675)
MARIANA VACA DE MORALES (Madrid, 30 de marzo de 1608 - Madrid, 11 de marzo de 1675)
Mariana es hija de Juan de Morales Medrano alias “el
bonico” y “el divino” y de Josefa (Jusepa) Vaca de
Mendi, actriz, apodada “la Gallarda”. Sus padrinos son Diego Hurtado de
Mendoza, conde de Saldaña, y su mujer Gregoria de Barrionuevo. Otro hijo de la pareja es Maximiliano (por segundo nombre Estazio).
Desde el principio de su vida es criada para comedianta:
Con diez años interviene en el auto “La serrana de la Vera” y con dieciséis años se le
asigna el papel de la dama Flora en el reparto de la comedia lopesca “El poder
en el discreto”. Mariana hace damas y será autora.
Se casa con Antonio García de Prado y Peri (Antonio de
Prado) actor y autor de comedias; amigo de su padre. Este estuvo casado en primer lugar con Isabel
Ana de Ribera, con la que tuvo un hijo, el actor Lorenzo de Prado.
Después se casó con la actriz Francisca de San Miguel,
con la que tuvo tres hijos, Sebastián de Prado, Antonia y María de Prado, que
fue bautizada por Lope de Vega en 1627.
Y, finalmente, contrae nuevas nupcias
con la actriz Mariana Vaca de Morales a principios de 1632, año en el que ambos
se inscriben en la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena, el recién
fundado gremio de actores, el 20 de noviembre de 1632. Con Mariana tiene cinco
hijos: Bárbara Josefa, que fue bautizada por Lope de Vega en la iglesia de San
Sebastián de Madrid el 20 de diciembre de 1632, Juan Antonio, José Antonio de
Prado, Hipólita María Antonia Dominga Gertrudis Vicenta y Diego de Prado. De todos
los hijos de Antonio de Prado, consta que sobrevivieron cuatro, todos actores:
Lorenzo, del primer matrimonio, Sebastián y María, del segundo, y José Antonio,
del tercero.
Cuando Mariana se casa con Antonio de Prado, su padre,
Juan de Morales, disuelve su agrupación para formar parte, junto a su mujer,
Josefa Vaca, de la compañía que dirige su yerno Antonio de Prado; esta
colaboración durará tres años.
Antonio de Prado cuenta en el repertorio de sus compañías
teatrales con numerosas obras de Lope de Vega, de Luis Quiñones de Benavente y
algunas de Calderón. Vemos que existe una relación entre los dramaturgos y los “autores
de comedias”, entre el texto escrito y el texto-espectáculo.
Existen testimonios que dan constancia
de la precaria situación económica de Prado en diversos años: en octubre de
1631, mientras representaba en la Montería de Sevilla, fue encarcelado y sus
bienes embargados; en 1637 se hace referencia a que tanto la compañía de Prado
como la de Luis López de Sustaete estaban “empeñados y pobres”; y, a principios
de 1648, Prado declaraba estar “tullido y tan impedido de la gota” que no tenía
con qué sustentarse a él ni a sus hijos.
Los últimos días de Mariana son, como los de casi
todos los cómicos de su tiempo, muy poco alegres, ya viuda.
La relación de Mariana Vaca con Jaén se debe a que en
1660, ella y su hijo, José Antonio de Prado representaron una loa teatral con
motivo de la reapertura de la catedral de la ciudad, después de décadas de
obras que parecían no terminar nunca. Las fiestas fueron promovidas por Fernando
de Andrade y Castro, arzobispo de Palermo y obispo de Jaén, junto al cabildo de
la ciudad. Se hicieron la tarde y noche del 22 de octubre en Jaén, una comedia
de Tirso de Molina y dos autos sacramentales de Calderón: “El sacro
Parnaso/Pernaso” por la tarde y “El Maestrazgo del Tusón/del Toisón por la
noche, acompañados de sus piezas breves respectivas: La loa por la tarde, escrita por el P. Juan Alegre, religioso franciscano en el
convento de Jaén y el entremés “Las jácaras”
Calle Mariana Vaca: Distrito Norte - Barrio Los Olivares
Enlaces en la Red:
1.
https://books.google.es/books?id=xZHvlsS0HyUC&pg=PA111&lpg=PA111&dq=%22MARIANA+VACA+DE+MORALES%22&source=bl&ots=49JvEN-Qxz&sig=ACfU3U0wI1x0Vj-NUM06iyygn7mNbWxzlA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjB9LG1j93iAhVKqxoKHWs_CXgQ6AEwAHoECAUQAQ#v=onepage&q=%22MARIANA%20VACA%20DE%20MORALES%22&f=false
"Genealogía, origen y noticias de los comediantes de España" N.D. Shergold y J.E Varey
"Genealogía, origen y noticias de los comediantes de España" N.D. Shergold y J.E Varey
2.
https://books.google.es/books?id=cld0x-HeiokC&pg=PA368&lpg=PA368&dq=%22MARIANA+VACA+DE+MORALES%22&source=bl&ots=39KGz_q1u1&sig=ACfU3U3ca9nN3nCa3yg-U_K-8qQbQ7YZMg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjB9LG1j93iAhVKqxoKHWs_CXgQ6AEwAnoECAgQAQ#v=onepage&q=%22MARIANA%20VACA%20DE%20MORALES%22&f=false "Francisco Asenjo Barbieri" Emilio Casares Rodicio
3.
"Los primeros pasos de las hijas de "autores" en la profesión
http://www3.ubu.es/proteo/docs/Biblio/Lobato.Cronologia.pdf "Cronología de loas, entremeses y bailes de Agustín Moreto" María Luisa Lobato
5.
https://dbe.rah.es/biografias/60853/antonio-garcia-de-prado-y-peri "Antonio García de Prado y Peri" Verónica
6.
"Sebastián de Prado y su mujer Bernarda Ramírez" Emilio Cotarelo y Mori
https://document.onl/documents/170297887-astrana-marin-luis-vida-azarosa-de-lope-de-vega.html "La vida azarosa de Lope de Vega" Luis Astrana Marín
8.
9.
https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/rilce/article/view/5228/7070 "Loa de presentación de fi estas: José de
Prado y Mariana Vaca en las fi estas de Jaén
(1660)" Maria Luisa Lobato
Comentarios
Publicar un comentario