Antonio Hurtado Valhondo (1824 - 1878)





ANTONIO HURTADO VALHONDO (Cáceres, 11 de abril de 1824 - Madrid, 19 de junio de 1878)

Escritor y político. Gobernador civil de Albacete, Jaén, Valladolid, Cádiz, Valencia y Barcelona.

Nace y vive durante su infancia y adolescencia en Cáceres. No era muy buen estudiante y abandonó pronto el Real Colegio de Humanidades de Cáceres. Esto le hizo arrastrar toda su vida algunos errores de ortografía y sintaxis, aunque no le impidió conocer bien nuestra literatura, especialmente a nuestros clásicos, como se ve en sus escritos, y producir una abundante obra.

Su familia era más bien pobre y no tenía tradición literaria, pero él empezó pronto a escribir y con dieciséis años publicó algunos poemas en la prensa cacereña.

Comenzó muy joven a escribir teatro, que se sitúa en la transición del romanticismo al naturalismo. Sus primeras obras son de carácter romántico y llenas de tópicos, como la novela El Velludo


Un cuñado de Donoso Cortés lo lleva a Madrid y lo coloca en el periódico El Español, donde empieza su labor periodística colaborando también en El heraldo, El Siglo Pintoresco y hasta llegó a fundar algunas revistas, de vida efímera, como El Mentor de las Revistas y Mundo Nuevo (en las que atacó las reformas del ministro Bravo Murillo) y continúa con la literaria (publica algunos poemas de tema extremeño como Hernán Cortés y A Mérida). Tuvo como principal valedor en la Corte al conde de Santa Olalla.

No tiene suerte en sus dos matrimonios, frustrados, con Cristina de Velasco y Chávarri y con Fernanda Valcárcel y Mazón.

En 1859, con treinta y cinco años entra en política, militante de Unión Liberal, y es nombrado Gobernador Civil de Albacete y después de Jaén y Barcelona. Se sabe que en Barcelona actuó con gran humanidad en la epidemia de cólera en la que él mismo se contagió y de la que no se recuperó nunca.

Desde 1868 hasta 1875 sigue con su labor política, y literaria, es diputado en las cortes de Cádiz y senador en Puerto Rico y alcanza el puesto de ministro del Tribunal de Cuentas entre 1868 y 1875, y publica algunas obras como Madrid dramático, así como zarzuelas y traducciones del francés.


En 1875 le nombran consejero de estado y permanece en ese puesto hasta su muerte el 19 de junio de 1878.


Fue un hombre bueno y muy amigo de sus amigos, entre los que contaba a López de Ayala, Núñez de Arce o el músico Arrieta.

Hurtado fue un autor que escribió abundantes obras, con las que practicó todos los géneros literarios de su época. Su obra se encuentra situada en un periodo de transición entre el Romanticismo (leyendas, cuadros de costumbres, drama histórico) y el Realismo (alta comedia, novela casi realista).


Dentro de su obra poética, tiene colecciones de leyendas, en 1842 escribió La Conquista de Cáceres, el Romancero de Hernán Cortés (1904, póstumo). El romancero de la princesa (1852); y Madrid dramático (1876, 1942), es una colección de leyendas. Se trata de cuadros de costumbres de los siglos XVI-XVII. 

Como poeta es un autor conocedor de los metros clásicos y realiza innovaciones métricas; su vocabulario es a veces retórico y culto y otras, ramplón y simple. Sus mejores obras son las de estilo popular.


En colaboración con Núñez de Arce escribió una serie de obras teatrales: El laurel de la zubia (1865); Herir en la sombra (1866); La maya (1869) y La jota aragonesa (1866). Su mejor obra histórica, basada en la vida de la reina Isabel, fue Sueños y realidades (1866). En su obra dramática encontramos comedias de costumbres, como La verdad en el espejo (1851); y La voz del corazón (1867). También fue autor de dramas históricos, como El anillo del rey (1852). 


En su obra en prosa, practicó el cuadro de costumbres, con títulos como La mañanas del retiro y Una noche en el circo; y la novela: Cosas del mundo (1867) y Corte y cortijo (1870) la mejor obra en prosa de Valhondo y fue premiada por la Real Academia Española. Como dice su subtítulo es una novela de costumbres contemporáneas. En ella compara las costumbres de la corte con las de la aldea. La obra está compuesta por un núcleo epistolar y un conjunto de narraciones y diálogos. Contiene aspectos críticos sobre las clases sociales, el voto electoral, la situación de los emigrados; e insiste especialmente en la educación de la mujer española.

Además llevó a cabo adaptaciones y traducciones del francés como El matrimonio secreto, basado en una obra de Alejandro Dumas; y escribió zarzuelas, como Entre dos aguas, Gato por liebre o El sonámbulo.


Fue gobernador de Jaén desde el 7 de noviembre de 1860 hasta el 31 de julio de 1863; preside la primera sesión el 2 de mayo de 1861 en que toma posesión del cargo, y la última el 1 de mayo de 1863.

El Ayuntamiento de Jaén por entonces se debatía en la lucha contra un déficit crónico  que le impedía acometer mejoras de la Plaza de Abastos, Matadero, ensanche de las calles Turronería y Maestra Baja, camino de Jabalcuz y sus Baños y embellecimiento de la Alameda. Para solucionar estas necesidades, el 15 de marzo de 1861 el Gobernador Civil aconseja se negocie un empréstito extraordinario de millón y medio de reales con la garantía de la finca de Propios de Mata-Begid.

Participó en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, que reunía a los entonces intelectuales de Jaén; además por estas fechas dicha sociedad incrementó sus participantes de savia joven; así en el mismo mes que fue admitido Antonio Hurtado –enero 1861-, lo fueron, Manuel Ruíz Romero, Antonio García Negrete, Antonio Almendros y Feliciano Ramírez de Arellano.

Por entonces visita Jaén la Familia Real.  El día 21 de agosto de 1862 celebró sesión ordinaria la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, presidiendo el Director José de Campos y Alcalde, actuando de Secretario General Antonio Mariscal y López de Navajas, asistiendo los señores: Joaquín María López Paqué, Francisco Javier de Palacio y García de Velasco, Antonio Almendros Aguilar, Mateo Candalija y Uribe, Antonio Rodríguez de Gálvez, Antonio María Guijosa Gómez, Manuel Muñoz Garnica, Juan del Nido y Postigo, Antonio Candalija y Uribe, Felipe Balguerías Monereo, Antonio Muñoz Poza, Manuel de Miguel García, Agustín Bellido Rubio, Miguel Arévalo, Palomo, Francisco Manuel Rísquez Cumplido, Manuel Gutiérrez Jiménez, Ramón Arzalaya, Francisco Muñoz Andrade, Tomás Sánchez Vera, José María de Martos, Torregrosa, Wenceslao de Jiménez Coronado, Antonio de Ochoa y Jiménez de Góngora, Diego Marín Vadillos, Carlos Vilchez Caballero y Francisco López Vizcaíno.

Se dio lectura por el Secretario de un oficio del Sr. Gobernador Civil de la Provincia manifestando a la Sociedad que "... debiendo S.M. la Reina y su Augusta Familia visitar esta población en el viaje proyectado a las provincias andaluzas, dicha autoridad superior lo participaba a la Corporación para que acordase lo que creyere más conveniente, con el fin de solemnizar la estancia de SS.MM. en esta capital de Jaén".

Seguidamente el mismo Sr. Gobernador hizo algunas manifestaciones e indicaciones, encaminadas al objeto de solemnizar el acontecimiento de la regia visita, y la Real Sociedad las aceptó acordando un voto de gracias para el Sr. Gobernador Civil, Antonio Hurtado Vahondo.

Acto seguido se acordó nombrar una comisión literaria que se ocupare de invitar y de dirigir a los poetas de Jaén y de su provincia, para que recogiendo en forma de Romancero los hechos más gloriosos pertenecientes a la Historia de la Provincia, pudieran ser ofrecidos a S.M. la Reina en un Álbum lujosamente encuadernado en terciopelo blanco y oro, y en "moiré" blanco los destinados a sus AA.RR. el Príncipe y la Infanta. 

Aquella comisión la formaron: Juan Antonio de Viedma y Cano, Diego Marín Vadillos, Tomás Sánchez Vera, Bernardo López García, Antonio Rodríguez de Gálvez, Manuel Ruiz Romero, Francisco Muñoz de Andrade, José Toral y Bonilla y Antonio Almendros Aguilar.

El Romancero de Jaén fue impreso en los talleres tipográficos de Francisco López Vizcaíno, y fue entregado a S.M. la Reina de España doña Isabel II, a las 5 de la tarde del día 8 de octubre de 1862.                                     
Lo constituyen treinta Romances escritos por poetas del Santo Reino. Relicario de la Leyenda, de la Tradición y de la Historia, guarda el Romancero de Jaén recuerdos y hazañas en preciosas composiciones con el siguiente orden: 

I.-  Las dos épocas; de Antonio Hurtado Vahondo; 
II.-  La Lealtad; de Juan Antonio de Viedma y Cano; 
III.-  La cautiva de Martos; de José Moreno Castelló; 
IV.-  Alhamar el Magnífico; de Antonio de Ochoa y Jiménez de Góngora;                           
V.-  Nuestra Señora de la Cabeza; de Antonio Garzón Agudo; 
VI.-  ¡No hay plazo que no se cumpla!; de Isabel Camps y Arredondo; 
VII.-  Heroica y desesperada defensa de Iliturgi; de Manuel Sicilia y   Astillero;      
VIII.-  La casa de los Rincones; de Francisco Javier de Palacio y García de Velasco; 
IX.-  El triunfo de las Navas de Tolosa; de Antonio Almendros Aguilar; 
X.-  Al cerco de Úbeda en 20 de Julio de 1.212; de Domingo Martínez de la Cámara; 
XI.-  Conquista de Úbeda; por don Fernando, de Eugenio Madrid Ruiz; 
XII.-  La jornada de Martos, 1.275; de Francisco de Paula Sanmartín Melgarejo; 
XIII.-  Tradición religiosa acerca de la aparición de Nuestra Señora de la  Capilla; de Antonio Bedmar y Barrionuevo; 
XIV.-  Los doce héroes de Úbeda; de Maximiano Fernández del Rincón y Soto; 
XV.-  Justicia del rey don Pedro; de Mariano José Camps y Arredondo; 
XVI.-  Isabel Dávalos; de Federico de Palma y Camacho; 
XVII.-  De como el condestable Miguel Lucas de Iranzo reparó los estragos y  turbulencias causadas por don Pedro Girón y sus parciales en los campos y molinos de Jaén en julio de 1.465; de Máximo Caballero Hierlinger; 
XVIII.-  Conquista de Alcalá la Real; de Capilla Romero de Martí; 
XIX.-  Toma de Cambil y Alhabar; de Eduardo Padial Martos; 
XX.-  La catedral de Jaén; de Ciriaco Sidrac de Cardona; 
XXI.-  Carlos III y Olavide; de Pablo Montero Moya; 
XXII.-  La hidalguía; de Gregorio Casanova del Castillo; 
XXIII.-  Primera entrada de San Fernando en la provincia de Jaén; de Manuel María Montero Moya; XXIV.-  La batalla de Bailén; de Francisco Rentero Rentero; 
XXV.-  La fuente de la Magdalena; de Francisco López Vizcaíno; 
XXVI.-  La cruz del Pósito; de Antonio María Guijosa y Gómez; 
XXVII.-  Cofradía de Santa María y San Luis de los Caballeros de Jaén; de Manuel Martos Rubio; XXVIII.-  La Virgen de la Coronada; de María Josefa García de la Peña; 
XXIX.-  La devoción del Santo Rostro; de Juan Antonio de Viedma y Cano; 
XXX.-  La religión del honor; de Tomás Sánchez Vera.

Treinta Romances en total y veintinueve poetas, pues Juan Antonio de Viedma y Cano, quizás por su prestigio nacional publica dos de auténtica calidad.

Impresiona un poco que en Jaén y su provincia, se pudiera reunir entonces tal número de poetas de muy estimable valía. Incluso falta un nombre tan sonoro como el de Bernardo López García, tal vez por su conocido republicanismo.
          
El primer romance es “Las dos épocas” de Antonio Hurtado. La adhesión de Hurtado a la Reina venía de antiguo; pues diez años antes le había dedicado una colección de romances con motivo del nacimiento de la Infanta Doña Isabel, Princesa de Asturias, y que aprovecha para cantar su alegría por la frustración del atentado de que fue objeto la Soberana por parte del cura Merino.

Calle Hurtado:  Distrito Casco Antiguo - Barrio Sagrario

Enlaces en la Red:

1.      http://archivo.dipujaen.es/periodos/periodo1.phpPresidentes / Periodo 1835-1863: Gobernador-Presidente”
2.      https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4413731.pdf “El origen de la diputación provincial de Jaén (1813-1836)” Miguel Ángel Chamocho Cantudo
3.      http://www.cultureduca.com/litepoe_poesia-en-el-siglo-xix-orientaciones-literarias1.php “Literatura poética. La poesía en el siglo XIX. Las distintas orientaciones literarias - 1ª parte”
4.      http://www.dip-caceres.es/opencms-caceresopencms/handle404?exporturi=/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/archivo-y-biblioteca-de-la-diputacion/Alcantara/03-007-alc/03-007-006-Antonio_Hurtado.pdf “Antonio Hurtado Vahondo en Jaén”
5.      http://www.pegalajar.org/claustropoetico/revista12.htm “Claustro poético, núm. 12. Asociación cultural claustro poético / Caja de Ahorros de Jaén. Jaén, 2001 El romancero de Jaén”
6.      http://www.vbeda.com/Donlope/visor.php “Revista Lope de Sosa, 1913, pag 9 – Las dos épocas”

Comentarios

Entradas populares