Vasco Núñez de Balboa (1475 - 1519)







VASCO NÚÑEZ DE BALBOA (Jerez de los Caballeros, Badajoz, 1475 - Acla, Panamá, 15 de enero de 1519)

Adelantado, explorador, gobernador y conquistador. Fue le primer europeo en divisar el océano Pacífico desde su costa oriental y en fundar una ciudad permanente en tierras continentales americanas.

Hijo del hidalgo Álvaro Núñez de Balboa. Tuvo tres hermanos. Aprende en la infancia a leer y escribir y practica la esgrima. Sirvió como paje y escudero de Pedro Portocarrero, VIII señor de Moguer.

Se enrola en 1500 en la expedición de Rodrigo de Bastidas (conquistador sevillano, que descubre el litoral atlántico colombiano, el istmo de Panamá) al mar Caribe. Sigue a Bastidas y a su piloto Juan de la Cosa -santoñés, navegante y cartógrafo-. Ponen rumbo a la isla Española (Haití - República Dominicana). Con las ganancias obtenidas, Balboa se compra un terreno en la isla, donde reside varios años dedicándose a la agricultura y crianza de cerdos. Finalmente debe huir de la isla debido a las deudas.

En 1508 se crean dos nuevas gobernaciones en Tierra Firme: Nueva Andalucía al este, gobernada por Alonso de Ojeda, y Veragua al oeste, gobernada por Diego de Nicuesa. 

En 1509, para librarse de sus acreedores en Santo Domingo, Balboa embarca de polizón en la expedición comandada por el Alcalde Mayor de Nueva Andalucía Martín Fernández de Enciso, quien se dirigía a socorrer al gobernador Alonso de Ojeda -el que dió nombre a Venezuela-. Ojeda, junto con setenta hombres, había fundado el poblado de San Sebastián de Urabá en Nueva Andalucía donde había muchos indígenas que hirieron a Ojeda en una pierna. Más tarde, Ojeda se retira en barco a La Española, dejando el poblado a cargo de Francisco Pizarro, el truillano que descubrirá Perú, que en aquél entonces no era más que un soldado.Ojeda pide a Pizarro que se mantuviera al menos cincuenta días en aquél poblado.

Antes de llegar la expedición de Fernández del Enciso a San Sebastián de Urabá, descubre a Balboa; le perdona la vida y le permite quedarse a bordo. Llegan a su destino, pero el barco embarranca y naufraga; se pierden las credenciales que acreditaban los poderes otorgados a Enciso, lo que permitirá a Núñez de Balboa más tarde desafiar la autoridad de Enciso. Habían pasado los cincuentas días y Pizarro estaba emprendiendo el regreso a La Española, pero con la llegada de Enciso se regresa a San Sebastián donde son atacados sin descanso por los indígenas. Núñez de Balboa sugiere que trasladen el poblado hacia la región de Darién, en Panamá, barrera natural entre Centroamérica y América del Sur, donde la tierra es más fértil y habitan indígenas menos guerreros. Enciso acepta la propuesta. Más tarde habrá una batalla entre el cacique Cémaco, en la que salen victoriosos los españoles, y aquél huye hacia la selva del interior. Núñez funda en diciembre de 1510 el primer poblado permanente  en Tierra Firme, Santa María la Antigua del Darién. Este hecho da autoridad a Balboa, y sus partidarios consideran a Enciso un déspota. Esta situación es aprovechada por Núñez de Balboa que consigue destituir a Enciso valiéndose del argumento de que la nueva ciudad no estaba bajo jurisdicción de Ojeda sino de la de Diego de Nicuesa, gobernador de Veragua. El 23 de diciembre de 1511 la Corona nombra a Balboa gobernador y capitán de la provincia del Darién, quedando como mando absoluto de Santa María y de Veragua. Se juzga a Fernández del Enciso por delito de usurpación de autoridad pero posteriormente es dejado en libertad si accede a volver a La Española y después a España.

Comienza entonces la etapa de conquistador de Núñez de Balboa, se dirige al oeste, recorriendo el istmo de Panamá, sometiendo, aliándose con tribus. En 1513 solicita al rey de España más hombres. En esas fechas llega al territorio del cacique Careta, que es derrotado, adoptará el cristianismo y se aliará con los españoles; para sellar la alianza, Balboa tomó por mujer a la hija o sobrina de Careta. Prosigue la conquista llegando al la comarca del vecino y rival de Careta, el cacique Comagre. Aquí recibe por primera vez noticias, Balboa, de la existencia de otro mar, al otro lado de las montañas. El hijo de Comagre, Panquiaco, les hablará también de otra provincia, de un reino al sur con ingentes cantidades de oro. Balboa, para proveerse de más hombres vuelve a Santa María. Y obtiene noticias de que las autoridades han oído las razones de Fernández del Enciso, y se muestran favorables a él, motivo por el que la petición de más hombres le es denegada a Balboa. Por ello, optó por apoyarse en los indígenas, conocedores de los secretos de la selva.

Emprende viaje Balboa desde Santa María a través del istmo de Panamá el 1 de septiembre de 1513, llegan a tierras del cacique Torecha, entablan batalla y resulta muerto el cacique. Irrumpen en casa de Torecha los españoles donde descubren al hermano de este vestido de mujer rodeado de otros notables, los españoles los ejecutan echándoles a los perros.

Balboa prosigue el camino, iban con él Francisco Pizarro. Se internan en las cordilleras del río Chucunaque desde donde, le dicen los indígenas, se puede ver el mar. Núñez de Balboa se adelanta y, antes del mediodía del 25 de septiembre de 1513, llega a la cima y contempla, en el horizonte, las aguas de un mar desconocido. 

Se dirigen al mar bajando las cordilleras y se internan en tierras del cacique Chiapes, que también es vencido. Finalmente llegará a la playa y Balboa se adentrará hasta las rodillas en el mar con los brazos en alto; en una mano su espada, y en la otra el estandarte con la imagen de la Virgen, y tomará posesión del mar en nombre de Fernando e Isabel, que denominará Mar del Sur, el océano Pacífico.

Más tarde recorrerá otras comarcas en busca de oro. Llega al Archipiélago de las Perlas. Y decide en noviembre volver a Santa María la Antigua del Darién, pero por una ruta alternativa, atravesando territorios de otros caciques, llegando en diciembre a tierras del cacique Pocorosa, ya en el mar Caribe. Llega finalmente a Santa María el 19 de enero de 1514 y asigna a Pedro de Arbolancha para que viaje a España con la noticia del descubrimiento y la quinta parte de las riquezas obtenidas.

El rey había nombrado gobernador de la nueva provincia de Castilla de Oro a Pedro Arias de Ávila, mas conocido como Pedrarias, que por tanto sustituye a Balboa en la gobernación de Veragua, quien aceptó con resignación la sustitución. Cuando Pedrarias toma el cargo, Gaspar de Espinosa apresa a Nuñez de Balboa, se le enjuicia y se le condena al pago de una indemnización a Fernández de Enciso y otros acusadores.

El 23 de septiembre de 1514 Balboa es nombrado por la corona Adelantado del Mar del Sur y Gobernador de Panamá y Coiba, subordinado al nuevo gobernador, Pedrarias.

Balboa interviene en la expedición al Dabaibe, que resulta un fracaso y en la que resulta herido. Pedrairas, entonces cambia la politica de alianzas con los indígenas iniciada por Balboa por saqueos y guerras, de lo que se queja Balboa al rey. La rivalidad entre ambos finaliza cuando Balboa se casa por poderes en abril de 1516 con una hija de Pedrarias, María de Peñalosa, que se encuentra en España, aunque los contrayentes nunca llegan a conocerse.

Aunque en principio su suegro se opone a que Balboa junto a la "Compañía del Mar del Sur" inicie la exploración del mar descubierto, finalmente da licencia por año y medio, así que entre 1517 y 1518 recorre las costas de Darién hasta Puerto Piñas. 

Pedrarias escribe una carta a Balboa para que regrese, y este accede. En mitad del camino de regreso se encuentra con un grupo de hombres al mando de Francisco Pizarro, quien lo detuvo por orden del gobernador. Fue acusado de traidor por intento de usurpación del poder contra Pedrarias y de tratar de crear un gobierno aparte en el Mar del Sur; fue sentenciado el 15 de enero de 1519 a la pena de muerte por decapitación. Se desconoce el destino de sus restos.

Francisco Pizarro conseguirá el apoyo de Pedrarias para organizar la expedición que lo llevaría a la conquista del Perú.

En 1520 Fernando de Magallanes rebautizaría el Mar del Sur como océano Pacífico, por sus aparentemente aguas calmas.

Como Balboa no tuvo hijos, sus bienes fueron heredados por sus hermanos. No se sabe qué sucedió con su compañera india.

Calle Núñez de Balboa: Distrito Casco Antiguo - Barrio El Arrabalejo

Enlaces en la Red:

 2.      http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/02588400888014428632268/p0000002.htm#I_63_ “Historia general de las Indias” Francisco Gómez de Gómara
 3.      http://web.archive.org/web/20090306055803/http:/bdigital.binal.ac.pa/bdp/tomos/XIV/Tomo_XIV_P2.pdf “Compendio de historia de Panamá” Juan B Sosa

Comentarios

Entradas populares