Sebastián Martínez Domedel (1615 - 1667)






SEBASTIÁN MARTÍNEZ DOMEDEL (Jaén, 1615 - Madrid, 30 de octubre de 1667)

Natural y vecino de Jaén. Hijo de Bartolomé Díaz Domedel y María Domedel (aunque en la partida de bautismo dice que nació el 30 de septiembre de 1599, hijo de Juan Martínez y de Isabel Torres).

En 1636 se casa con Catalina de Orozco. Viven en la calle Mesones. Tienen un hijo, Diego, que se hace religioso; adoptan a una niña de siete años, natural de Bailén, Juana de la Peña, quien a la muerte de Catalina de Orozco (1655) se convierte en compañera sentimental del pintor y madre de otros cinco hijos de los que sobreviven tres que son reconocidos por el padre; aunque el mayor, que nace estando ausente de Jaén el padre, sería arrebatado a la madre por evitar el escándalo y expuesto a las puertas de una iglesia y siendo luego dado en adopción. Pocos días antes de morir Eufrasio, víctima del paludismo, sin testar, avecindado en un mesón y sin medios, contrae matrimonio por poderes con Juana de la Peña, que se había quedado en Jaén. 

Ninguno de sus hijos aprende el oficio de pintor; el mayor, Diego Martínez de Orozco (1638) será presbítero y poseerá cuatro capellanías. 

Se supone que se formó en Córdoba, donde se conservan algunas de sus obras, en el taller de Juan Luís Zambrano, discípulo de Pablo de Céspedes, o con Antonio del Castillo. Posiblemente fuera antes de 1623 a Sevilla, cuando Alonso Cano trabajaba en el taller de Pacheco y Juan Martínez Montañés hacía el retablo de San Juan Bautista para el convento de San Leandro.

Está documentado también que podría haber tenido su formación en el mismo Jaén, pues en 1600 hay un tal Diego Domedel, quizá familiar, con oficio de pintor. Lo cierto es que en Jaén establece su taller desde la fecha de su boda.

En 1640 es calificado como maestro pintor y maestro insigne, tenía veinticinco años. Tuvo dos aprendices: Francisco Santo, de diecisiete años, que lo acepta en marzo de 1640 y el granadino Antonio García Reinoso. Puede ser que también estuviera vinculado al taller Sebastián Alonso de Arjona.

Tras su formación permanece en Jaén, con idas y venidas frecuentes a la corte.

En 1661 viaja, por encargo del cabildo catedralicio, a visitar las colecciones reales de El Escorial para copiar alguna pintura a elección del pintor destinada al retablo del Santo Rostro ("El descendimiento" de Daniele da Volterra). Esto le da oportunidad de entrar en contacto con clientes de la corte, y los contactos los tendrá gracias a un pariente cercano, Francisco Domedel Ferreira, criado de Diego Gómez de Sandoval, duque de Lerma. 

En diciembre de 1661 el cabildo le encarga el "Martirio de San Sebastián" de la catedral, su obra más admirable.

Sebastián llega a Madrid tras la muerte de Velázquez, siendo nombrado pintor real por Felipe IV.

Es un artista ecléctico que utiliza estampas y copia a los maestros antiguos, tanto como imita a los modernos.

Para la catedral de Jaén, además de los lienzos del retablo del Santo Rostro, que copia en El Escorial, la pequeña tabla de la Santa Faz del mismo retablo y el Martirio de San Sebastián, pintó un "Cristo Crucificado", localizado en el Cementerio de los Canónigos. También se conservan en la Exposición permanente de arte sacro de la catedral la "Virgen de la Expectación o Nueva Eva o Virgen de los Compadres" que pintó para la desaparecida iglesia de la Santa Cruz. En el Museo de Jaén un "San Juan Bautista". Posiblemente en el Museo del Prado, un "San  José con el Niño" (1650).

Fallece como dijimos en el Mesón de Francisco Delgado, en la Puerta de Segovia un 30 de octubre de 1667.

Calle Sebastián Martínez: Distrito Este - Barrio San Roque

Enlaces en la Red:


3.     https://andaluciainformacion.es/jaen/557481/jaen-hace-justicia-a-sebastian-martinez-domedel-y-su-obra/ "Jaén hace justicia a Sebastián Martínez Domedel y su obra "Aurora Guzmán
4.     https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2057602.pdf “Consideraciones en torno a Sebastián Martínez Domedel y su obra” María Soledad Lázaro Damas
5.      https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2065972.pdf “Sebastián Martínez, discípulo de Velázquez y pintor de cámara de Felipe IV, en la catedral de Jaén” Manuel Capel Margarito
6.     http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/H/0/H0040801.pdf “Los “velazqueños”: Pintores que trabajaron en el taller de Velázquez”  María del Mar Doval Trueba
7.     http://www.catedraldejaen.org/noticias/presentacion-de-la-restauracion-de-la-obra-san-mateo-evangelista-de-sebastian-martinez/ “Presentación de la restauración de la obra “San Mateo evangelista”, de Sebastián Martínez”.
8.     http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=164814 “Sebastián Martínez Domedel”

Comentarios

Entradas populares