Juan Salido de la Parra Olmedo (1634-1682)




JUAN SALIDO DE LA PARRA OLMEDO (Jaén, 1634 – Jaén, 25 de agosto de 1682)


Estaba constituido el linaje de los Salido por caballeros Hijosdalgo Notorios de Sangre y por tanto en ejercicio en las principales profesiones y con hacienda propia.

No he podido dilucidar a quién de ellos se refiere la calle que nos compete hoy y he optado por Juan Salido de la Parra Olmedo:

Juan Rodríguez de la Parra, natural de Cazorla y vecino de Jaén donde fallece en 1573, se casa con Lucía Montoro y tienen como hijo a Bernabé Rodríguez de la Parra.

Bernabé se casa en 1573 en San Lorenzo con Luisa Salido de Quesada y Olmedo, hija de Antón de Quesada y de Ana Salido y de ella tomaron todos sus descendientes su primer apelativo para así denominarse para siempre. Bernabé fallece en 1635.

Fueron padres de:

1. Juana, que se casó con Juan de la Cueva Salazar y fueron padres de Sebastiana, desposada con Bartolomé de Moya

2. Juan de la Parra, presbítero fallecido en 1658

3. Andrés Salido Olmedo de la Parra. Escribano de S.M. y del Número de Jaén, Familiar y Notario del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba en nuestra ciudad, quien se reconocía hermano seglar de la Orden III de San Francisco de Asís, por lo que fue uno de sus primeros miembros entre nosotros, ya que aquí se creó alrededor de 1642. Habitó en la calle Jorge Morales. Se casa en la iglesia de San Juan con Isabel Ana de Torres Poyatos. Fallece el 17 de diciembre de 1658 recibiendo sepultura en San Ildefonso y amortajado con el hábito de la Virgen del Carmen. Fueron padres de:

     a. Bernabé (1619)
    b. Juan Salido de la Parra Olmedo y Torres. Nace en 1622. Ejerció la Escribanía heredada de su padre y la Notaría y familiatura del Santo Oficio de la Inquisición. Se casa en febrero 1662 con Magdalena Morales Vilches y Torres Lozano. No tuvieron hijos. Fallece el 20 de junio de 1690 con funeral en el Sagrario
     c. Luisa (1623) que debió morir pronto
     d. Pedro (1624).

4. Benito Salido Olmedo de la Parra. Jurado perpetuo de Jaén desde 1640 hasta el 28 de enero de 1652 que vendió dicho oficio. Casado en la iglesia de San Ildefonso el 6 de febrero de 1622 con Francisca Ruíz Velásquez Villaviencio y Cabeza de Vaca Valenzuela, anterior viuda de Francisco de Espejo. Esta señora testó en 1670 y otorga cobdicilio en 1679. Era hermana y heredera de Antonio Ruíz de Velázquez, canónigo de Jaén, fundador de un mayorazgo vinculado, y ambos hijos de Juan Ruiz de Velázquez y de María Ruíz de Valenzuela, que deberían ser los que se desposaron en San Lorenzo en 1580, constando solo como “el Maestro Velázquez y Mariana Ruíz, él natural de Salamanca”. El grado de Maestro estimamos se hallaba entre los de Doctor y Licenciado. Fueron padres de:

     a. Juan Salido de la Parra Olmedo. Nace el año de 1634. Ejerció de administrador del Cobro y Rentas de hortalizas, hojas de morera y cebada, dependientes de nuestro Concejo. También ejercía de mercader de sedas.
Contrajo primer matrimonio el 12 de noviembre de 1662 con Ana de Zafra Morales de Raya y Bonilla de 17 años de edad, con quien debía tener parentesco lejano, y se velaron en la parroquia de San Ildefonso el 7 de enero de 1663, siendo ella hija del Escribano Juan de Zafra Morales y de María de Raya Bonilla.
Celebró segundas nupcias con Juan María de Moya de la Cueva, que fallece de parto el 15 de julio de 1667 oficiándose los funerales en San Ildefonso. Esta señora, por su testamento el día anterior ante Juan Salido de Olmedo, instituye por heredero al hijo que naciera y que no llegó a vivir, y a falta de él, a su esposo. No tuvo hijos de ninguno de sus matrimonios y falleció el 25 de agosto de 1682 con funeral en San Pedro. Por su testamento le heredaron sus sobrinos, hijos de su hermano Bernabé. La segunda esposa fue hija de Bartolomé de Moya Cobaleda y de Sebastiana de la Cueva. Mandó la sepultasen en el enterramiento de Nuestra Señora de la Paz, que era de su tía Doña Francisca de Zayas.
      b. María Matea, monja en el Convento de Santa Ana de Jaén
     c. Francisca, casada en primeras nupcias con el que dijo llamarse José de Hijar y Boíl y Burrín, señor de las villas de Boíl y Burrín, comendador de Ocheta por la Orden de Montesa, Patrono Mayor de la Nobleza de Aragón, y del Consejo Real, todo falso, ni debió de llamarse así, ya que era hijo de padres desconocidos, posible bastardo no reconocido, de algún hidalgo, por lo  uqe su matrimonio fue anulado por perjurio, y que era fraile huido y vividor embustero caso típico de la picaresca española, que fue condenado por la justicia eclesiástica de Jaén a servir cuatro años en el ejército de Extremadura, independientemente de la condena que sufriera por la justicia real, por la que fue procesado, y se hacía pasar por Capitán de los Ejércitos, con la agravante de decirse con facultad real para conceder mercedes propias de la Corona y de las Órdenes Militares. De segundas nupcias con Diego Ruíz de la Rosa. 4. Benito, que se verá más adelante.
      d. Lucía Ana Salido casada con Sebastián León.

Calle Salido: Distrito Casco Antiguo - Barrio San Bartolomé


Enlaces en la Red:

 1.      https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2141744.pdf “Linajes hidalgos de Jaén: Salido” Rafael Cañada Quesada
2.    https://hidalgosenlahistoria.blogspot.com/2019/02/la-sala-de-hijosdalgo-de-la-real.html  “La sala de Hijosdalgo de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid” José M Huidobro

Comentarios

Entradas populares