Juan Martínez Montañés (1568 - 1649)





JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS (Alcalá la Real, 1568 - Sevilla, 18 de junio de 1649)

Juan Martínez González, mas conocido como Juan Martínez Montañés; escultor renacentista y barroco. Conocido como el "Lisipo andaluz" y el "dios de la madera".

Bautizado en la iglesia de Santo Domingo de Silos de Alcalá la Real. Sus padres, Juan Martínez, bordador y conocido con el sobrenombre de "Montañés", y Marta González. El matrimonio tiene seis hijos de los que Juan fue el único varón. Mantuvo una estrecha relación con las dos únicas de sus hermanas que llegaron a la edad adulta: Tomasina, la menor, convive con el escultor hasta su muerte en 1619. Conoce en Alcalá al que sería su mentor, Pablo de Rojas, unos veinte años mayor que él.

En 1579 se traslada junto a su familia a Granada donde con unos doce años comienza su formación escultórica en el taller de su paisano Pablo de Rojas, su maestro. En Granada conoce y trata a los hermanos García (Jerónimo, Francisco y Miguel Jerónimo).

Posteriormente se traslada a Sevilla, ya en 1582, a donde lo seguiría toda su familia. Aquí comienza a trabajar en el taller de escultura de Gaspar Núñez Delgado y se inscribe en la "Hermandad del Dulce Nombre".

Se establece en la colación de La Magdalena, en la calle Muela, donde morirá su esposa en agosto de 1613.

En 1587 contrae matrimonio con Ana de Villegas, hija del ensamblador Juan Izquierdo, del que nacen cinco hijos: Mariana (monja dominica), Bernardino (monje franciscano), José (presbítero), Rodrigo y Catalina.

Toma contacto además de con Gaspar Núñez con Andrés Ocampo y Jerónimo Hernández. En 1588 comparece ante un tribunal examinador para acreditar su suficiencia escultórica y el diseño de retablos. Pone en marcha la escuela andaluza de escultura barroca; idea un arte al servicio de la religión. Se le multiplican los encargos, sobre todo con destino a América, de obras religiosas.

En agosto de 1591 fue encarcelado por sospecha de asesinato de Luis Sánchez y permanece en la cárcel dos años.

En 1598 colabora con Miguel de Cervantes con motivo de la defunción de Felipe II para realizar el túmulo del rey.

Contrae nuevo matrimonio en abril de 1614 con Catalina de Salcedo y Sandoval, hija del pintor Diego de Salcedo y nieta del escultor Miguel de Adán, con la que tendría siete hijos: Fernando, Mariana, Francisco, Ana Micaela, Jose Ignacio, Teresa y Hermenegildo.

En 1629 enferma permaneciendo en cama durante cinco meses. En 1635 viaja a Madrid donde fue contratado para modelar en barro el busto del rey Felipe IV. Desde entonces es conocido como el "Lisipo andaluz", alias que le da el poeta Gabriel de Bocángel y Unzueta. En la capital pasa seis meses y es retratado por Velázquez.

Su vida en Sevilla fue ordenada y religiosa, aunque en 1620 se le solicita información para acreditar su limpieza de sangre. El temperamento de Montañés era ciclotímico, con reacciones violentas y crisis depresivas.

Fallece en Sevilla a los ochenta y un años de edad víctima de la epidemia de peste de 1649, en la que murió casi el cincuenta por ciento de la población. Enterrado en la antigua parroquia de  La Magdalena.

Prácticamente toda su obra es de tema religioso, menos dos estatuas orantes y el retrato de Felipe IV. Máximo exponente de la escuela sevillana de imaginería, cuyo discípulo fue el cordobés Juan de Mesa.

Calle Martínez Montañés: Distrito Casco Antiguo - Barrio El Arrabalejo

Enlaces en la Red:

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Mart%C3%ADnez_Monta%C3%B1%C3%A9s 
2. http://www.arteespana.com/juanmartinezmontanes.htm
3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1146668  "Estampas de la vida de Juan Martínez Montañés (desde su bautizo en Alcala la Real a su tumba en Sevilla)" Carmen Juan Lovera, María Teresa Murcia Cano
4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1210561 "Nuevos y muy importantes datos sobre Juan Martínez Montañés" Carmen Juan Lovera

Comentarios

Entradas populares