José de Ribera y Cucó (1591-1652)






JOSÉ DE RIBERA Y CUCÓ (Játiva, 12 de enero de 1591 - Nápoles, 2 de septiembre de 1652)

Pintor y grabador español del siglo XVII que desarrolla su carrera en Italia, sobre todo en Nápoles. También conocido como Giuseppe Ribera o Lo Spagnoletto.

Hijo de Simón de Ribera, zapatero, y de Margarita Cucó. Tuvo un hermano, Juan que también se dedica a la pintura. 

Inicia su aprendizaje con Francisco Ribalta. Cuando aún es adolescente decide marchar a Italia. Se instala finalmente en Nápoles, entonces virreinato español, donde llega en 1616, en casa del pintor Giovanni Bernardino Azzolini. Tres meses después se casa con la hija de Azzolini, de dieciséis años de edad. 

En pocos años lo Spagnoletto adquiere fama europea sobre todo por sus grabados. Desde sus inicios tenebristas y por tanto influenciado por Caravaggio, evoluciona a un estilo ecléctico y luminoso, con influencias del renacimiento veneciano y la escultura antigua. Su gama de colores se aclara a partir de 1630 por influencia de Van Dyck, Guido Reni y otros. Nunca regresó a España. Velázquez lo visita en 1630. Su estilo fusiona influencias italianas y españolas. 

La mayoría de sus temas pictóricos son religiosos: martirios apóstoles..., pero también realiza obras profanas: filósofos, mitos, paisajes, retratos. Fue maestro de Luca Giordano, contribuyendo a forjar la escuela napolitana. Las obras enviadas a España influyeron en Velázquez y Murillo.

En la década de 1640 padece probablemente una trombosis que no le impide continuar la actividad del taller.

Su vejez, 1647, será sacudida por escándalos: su hija Margarita fue seducida por Juan José de Austria, hijo natural de Felipe IV; parece ser que realmente era sobrina de Ribera. Este enferma y reduce su trabajo.

Está enterrado en la iglesia de Santa María del Parto de Nápoles.

Calle Pintor Ribera: Distrito  Oeste - Barrio Peñamefécit

Enlaces en la Red:


Comentarios

Entradas populares