Infanta Catalina (siglos XV y XVI)







INFANTA CATALINA

Dada la inespecificidad del nombre de la calle , tenemos tres posibles candidatas

CATALINA DE ARAGÓN (Alcalá de Henares, 16 de diciembre de 1485 - Castillo de Kimbolton, Inglaterra, 7 de enero de 1536)

Princesa de Gales como esposa de Arturo, Prínicpe de Gales y luego Reina de Inglaterra (1509 a 1533) como esposa de Enrique VIII y madre de María I de Inglaterra.

Menor de las hijas del rey Fernando II de Aragón y de la reina Isabel I de Castilla. Recibe una crianza muy religiosa, aprende a hablar, leer y escribir en castellano y latín, además de hablar francés y griego.

A los seis años (1492) contempla la toma de Granada, donde se queda a vivir con sus padres en el palacio de la Alhambra, más tarde se instala en Santa Fe. Catalina tiene tres años cuando es prometida en matrimonio a Arturo, Príncipe de Gales, heredero del trono inglés. Dicho matrimonio se celebra por poderes en mayo de 1499. Cuando Arturo cumple quince años se decide que pueden consumar el matrimonio; Catalina viaja a Londres y el matrimonio se lleva a cabo en 1501. Una vez casados son enviados al castillo de Ludlow para presidir el Consejo de Gales y Marcas Galesas. Se instalan en Castle Lodge y unos pocos meses después los dos enfermaron, probablemente del sudor inglés (gripe o fiebre por pulgas o piojos) que arrasaba por entonces la zona. En abril de 1502 Arturo fallece y deja viuda a Catalina; según ella y otras personas, aún virgen.

Enrique VII de Inglaterra, su suegro, se enfrenta al reto de devolver la dote de Catalina. Inicialmente se propone como marido de su nuera, pero al final se acuerda el matrimonio con Enrique, duque de York, segundo de sus hijos y cinco años más joven que Catalina.

En 1507 Catalina sirve como embajadora española en Inglaterra, siendo la primera mujer embajadora de la historia europea; a pesar de que Enrique VII esperaba que sería fácil de manipular, ella les enseñó que están equivocados.

En 1509 fallece Enrique VII y su hijo Enrique VIII asume el reinado. Se celebra la boda entre Catalina y Enrique dos meses después del fallecimiento, en junio de 1509, en una ceremonia privada en la iglesia de Greenwich -Catalina tiene 23 años y a Enrique le faltan unos días para los 18-. El día 24 de junio son coronados por el arzobispo de Canterbury en la abadía de Westminster.

Catalina llega a estar embarazada hasta en seis ocasiones (1510, 1511, 1513, 1514, 1516 -María, la única que sobrevive- y 1518).

En 1513 y durante seis meses sirve como regente de Inglaterra mientras Enrique VIII está en Francia; fue durante esta regencia que los ingleses, desempeñando un importante papel Catalina, resultan victoriosos en la batalla de Flodden Field contra los escoceses.

Ya en 1525 Enrique está enamorado de su amante, Ana Bolena. Deja a su hija, la futura María I de Inglaterra como heredera. Y mientras busca la manera de declarar nulo el matrimonio, poniendo en marcha una cadena de acontecimientos que finalmente llevarán a la ruptura de Inglaterra con al iglesia católic, pues Clemente VII rehúsa declarar la nulidad del matrimonio entre Enrique y Catalina.

Finalmente Enrique VIII y Ana Bolena se casan en 1533, ya embarazada de la futura reina Isabel I. El  arzobispo de Canterbury , Thomas Cranmer, declara nulo el matrimonio del rey con Catalina, Enrique se separa de la obediencia a la iglesia católica de Roma en 1534 y se hace reconocer como jefe supremo de la nueva iglesia de Inglaterra. Catalina se niega a reconocer oficialmente a Enrique como jefe supremo de la iglesia de Inglaterra y siguió considerándose tanto esposa legítima com verdadera reina. A pesar de esto, Enrique sólo la reconoció como Princesa Viuda de Gales.

Es desterrada de la corte y pasa el resto de su vida en el castillo de Kimbolton donde muere en enero de 1536, con cincuenta años de edad. Sepultada en la catedral de Peterborough, Enrique no asiste al funeral.

CATALINA MICAELA DE AUSTRIA (Madrid, 10 de octubre de 1567 - Turín, 6 de noviembre de 1597)

Segunda hija del rey Felipe II de España y su tercera esposa Isabel de Valois. Su hermana mayor  es Isabel Clara Eugenia, a la postre soberana de los Países Bajos. Transcurre su infancia bajo la que se convertiría en una auténtica madre, Ana de Austria. 

En marzo de 1585 se casa con Carlos Manuel I de Saboya, duque de Saboya, en Zaragoza. Se trasladan a Barcelona donde embarcan hacia los estados del duque en Italia. Nunca más vuelve Catalina a ver a su familia, ni su padre verá a los diez nietos que le da Catalina.

Muere cuando tiene treinta años en 1597 a causa de un mal parto.

CATALINA DE AUSTRIA (Torquemada, Palencia, 14 de enero de 1507 - Lisboa, 12 de febrero de 1578)

Sexta y póstuma hija de Felipe I de Castilla (Felipe el Hermoso) y Juana I de Castilla (Juana la Loca). Crece junto a su madre en el castillo de Tordesillas, donde padece privaciones y maltratos en manos de los marqueses de Denia, guardianes de la reina Juana.

Juana acompaña a Felipe hacia España para reclamar la Corona de Castilla en 1504, cuando fallece Isabel la Católica; deja en los Países Bajos a sus cuatro hijos, Carlos, Leonor, Isabel y María.

Felipe fallece en 1506 estando Juana embarazada de Catalina; emprende Juana una larga y excéntrica y pintoresca procesión por todo el reino con el ataúd del rey a la cabeza, durante ocho meses. Fernando, su padre, aprovecha la enajenación de su hija para hacerse con la Corona de Castilla e internar a Juana en Tordesillas, donde permanecerá hasta su muerte. Juana daría a luz a Catalina en Torquemada (Palencia) en 1507.

Carlos de Gante se reencontró con su madre Juana y con su hermana Catalina en Tordesillas cuando este fue a obtener permiso para poder titularse como rey de España. En principio Juana, no acepta que los hijos adolescentes, Carlos y Leonor, que la visitan son aquellos hijos que dejó en los Países Bajos a cargo de Margarita de Austria.

Carlos se prometió cambiar la suerte de su hermana Catalina, que vivía en medio de aquél ambiente de privaciones y austero, y será sacada del cautiverio e incorporada a la Corte junto a su hermana Leonor. Se cuenta que tuvieron que sacarla de Tordesillas realizando un hueco en la pared para que Juana no se percatara de lo que estaba sucediendo. Juana clamará desesperada "Me han robado a mi hija"; y tan desproporcionada reacción lleva a Carlos a devolverla a Tordesillas, pero con la condición de que tuviera su propia cámara y que recibiera el servicio que le correspondía. Sin embargo, los marqueses de Denia no cumplieron lo acordado, pues siguió siendo objeto de vejaciones y malos tratos.

En agosto de 1522, el ya entonces emperador Carlos se presenta en Tordesillas tras tres años de ausencia. Catalina sabía que su hermano desconfiaba de ellas a raíz de los sucesos comuneros. Carlos promete una vida mejor a su hermana, que será la de casarse con el rey Juan III de Portugal; pero ratifica al marqués de Denia como vigilante de Juana.

Catalina será una importante figura de la historia de Portugal hasta su muerte con setenta y un años en 1578, siendo además una aliada clave de su hermano Carlos y de su sobrino Felipe II en la corte lusa.


Calle Infanta Catalina: Distrito Norte - Barrio Las Infantas

Enlaces en la Red:

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Catalina_de_Arag%C3%B3n

2. https://es.wikipedia.org/wiki/Catalina_Micaela_de_Austria

3. https://es.wikipedia.org/wiki/Catalina_de_Austria

Comentarios

Entradas populares