Francisco Pizarro González (1478 - 1541)





FRANCISCO PIZARRO GONZÁLEZ (Trujillo, 16 de marzo de 1478 - Lima, 26 de junio de 1541)

Noble y explorador castellano, conquistador del Perú, Gobernador de Nueva Castilla.

Fruto de los amores entre una campesina, Francisca González "la Ropera", y el capitán Gonzalo Pizarro "el Largo". Era primo segundo, por línea materna, de Hernán Cortés.

Con veinte años se alisa en los tercios españoles y bajo las órdenes del Gran Capitán lucha en las campañas de Nápoles contra los franceses.

Llega a América en 1502 con la expedición de Nicolás de Ovando, el nuevo gobernador de La Española. En 1508, el rey Fernando el Católico somete a concurso la conquista de Tierra Firme, creándose dos gobernaciones: Nueva Andalucía al este, gobernada por Alonso de Ojeda y Veragua al oeste, regida por Diego de Nicuesa.

En 1509 Alonso de Ojeda, gobernador de Nueva Andalucía es herido cerca de un poblado perteneciente también a Nueva Andalucía, San Sebastián de Urabá (futura Cartagena de Indias). Ojeda se retirará a La Española y deja a cargo de  la población de San Sebastián a Francisco Pizarro, entonces un soldado, en espera de la expedición de Martín Fernández de Enciso, Alcalde Mayor de Nueva Andalucía, que había salido a socorrer a su superior, el gobernador Ojeda.

Participa Pizarro en la expedición de Alonso de Ojeda de América Central y Colombia (1510) y luego en la de Vasco Núñez de Balboa que descubre el Mar del Sur (océano Pacífico) en 1513.

Arresta en 1519 a Balboa por orden de Pedro Arias de Ávila, gobernador de Castilla de Oro. De 1519 a 1523 fue alcalde de Panamá.

En 1524 se asocia a Diego de Almagro y Hernando Luque, sacerdote de Panamá, para conquistar "Birú" o "El Birú" (imperio inca del Perú). 

A finales de septiembre de 1526 llegan a la isla del Gallo; los soldados descontentos, quieren regresar, desertar. Es cuando Pizarro traza una raya en el suelo, que solo será cruzada por trece hombres, los "Trece de la Fama o Trece caballeros de la Isla del Gallo", que seguirán avanzando.

Esperan durante 5 meses en la isla del Gallo los refuerzos, enviados por Diego de Almagro y Hernando Luque. 

En 1532 desembarcan cerca de Tumbes (Perú). Los incas creían que un día el dios Viracocha, de barba blanca y ojos verdes, regresaría desde la tierra del sol naciente.

Atahualpa supo que Pizarro había llegado y se dirigía a su reino. Los indios tayanes los consideraban dioses y Atahualpa creyó esta información tomándola por un buen presagio. El imperio inca por entonces estaba inmerso en una guerra civil: La sucesión del Inca Huayna Cápac, muerto por viruela, enfrentaba a los Sapa Inca Atahualpa y su hermano, Huáscar.

Pizarro fue invitado a encontrarse con Atahualpa en Cajamarca; se adentra en territorio inca con 168 soldados y 37 caballos. 

Los españoles piensan que van a morir, pues al menos cuentan 30.000 guerreros incas. Llega Atahualpa subido en un trono de oro. El capellán de los españoles se acerca con una cruz y una biblia; Atahualpa toma la biblia, la examina y la arroja al suelo, interpretado por los españoles como una blasfemia; Pizarro ordena abrir fuego, posteriormente sacan sus espadas, inician una matanza y toman prisionero a Atahualpa (16 noviembre de 1536), que es confinado en una sala de la fortaleza de Cajamarca junto a sus tres esposas y le dejan seguir gobernando. Aprende español y se le enseña a leer y escribir.

Desde allí Pizarro emprende exploraciones en busca de oro. 

Para crear un vínculo más cercano Atahualpa ofrece a Pizarro su hermana en matrimonio, Quispe Sisa, hija de Huayna Capac. El conquistador la hace bautizar como Inés Huaylas y con la que tiene dos hijos: Francisca  y Gonzalo Pizarro Yupanqui. Inés morirá joven.

Finalmente Pizarro ocupará Cuzco capital del imperio inca en noviembre de 1533. Atahualpa propone a Pizarro para comprar su libertad, llenar la habitación donde estaba preso -el cuarto del rescate- dos veces, una con oro y otra con plata. Se lograron 84 toneladas de oro y 164 de plata. A pesar del rescate Pizarro manda ajusticiar por estrangulamiento a Atahualpa el 26 de julio de 1533 por los delitos de sublevación, poligamia, adoración de falsos ídolos y haber ordenado ejecutar a Huáscar. Muchos súbditos se suicidaron para seguir a su señor al otro mundo.

El 18 de enero de 1535 funda la Ciudad de los Reyes, Lima, y luego Trujillo.

Posteriormente habrá luchas entre Almagro y Pizarro, y con otros incas sublevados. Se valdrán de alianzas con otros incas. Habrá acuerdos. Se reanudará la guerra. Finalmente, Almagro será procesado, condenado a muerte y ejecutado en la plaza mayor de Cuzco el 8 de julio de 1538.

Pizarro se dedicará a consolidar la colonia y fomentar actividades colonizadoras (envía a su hermano Gonzalo a Quito y a Pedro de Valdivia a Chile).

Los partidarios de Almagro se agrupan en torno a su hijo Almagro el Mozo, quienes, bajo el mando de Juan de Rada entran en la residencia de Francisco Pizarro en Lima y lo asesinan el 26 de junio de 1541 degollandolo. Sus huesos descansan en la catedral de Lima.

Calle Pizarro: Distrito Oeste - Barrio Peñamefécit

Enlaces en la Red:

2.       http://www.chdetrujillo.com/tag/francisco-pizarro-el-hombre-desconocido/ “Francisco Pizarro. El hombre desconocido” María del Carmen Martín Rubio

Comentarios

Entradas populares