Eufrasio López de Rojas y Almansa (1628 - 1684)




EUFRASIO LÓPEZ DE ROJAS Y ALMANSA (Andújar, 15 de mayo 1628 - Jaén, 6/7 de diciembre de 1684)

Nace en Andújar de donde era natural su madre, María Moreno de Rojas; el padre, Francisco López de Almansa era de Pina (Zaragoza). Es bautizado en la iglesia de San Miguel Arcángel. Vive en la calle Pablillos de Andújar.

Pronto se trasladan a la capital de la provincia por motivos laborales, pues su padre era cantero; de él aprendería el oficio, que perfeccionó siendo alumno de Juan de Aranda Salazar.

Se casa en 1650 con María Martínez del Castillo, descendiente del arquitecto Francisco del Castillo "El Viejo". Emparenta así con lo más selecto del gremio, ascendiendo en su posición social. Tuvieron tres hijas, dos de ellas profesan en el convento de Santa Teresa de Jesús, carmelitas descalzas de Jaén. La más nombrada, María Manuela del Castillo (1652), que ingresa en el convento con trece años y toma el hábito en marzo de 1666 cambiando su nombre por el de María Manuela de la Encarnación. Fue quien convence a su padre para que edifique la nueva iglesia que no poseía el convento y cuya primera piedra se coloca en 1736. No llega a ser priora por expreso deseo. La otra hermana (1654) ingresa con quince años en el convento con el nombre de Úrsula de San Eufrasio, que sí fue elegida priora. La tercera hija, María Lorencia de Rojas se casa con Pedro Francisco de Soto.

La familia López de Rojas viven en la calle Llana (Francisco Coello), en el número treinta y siete, junto al actual convento de las dominicas.

Eufrasio es nombrado maestro mayor de la catedral de Granada en 1666, pero está poco tiempo en dicho puesto pues poco tiempo después es nombrado maestro mayor de la catedral de Jaén a donde vuelve. La obra más importante que realiza en ella es la fachada (1667-1688), siguiendo esquemas clasicistas para adecuarla al proyecto de Andrés de Vandelvira, uniendo arquitectura y escultura -estatuas y relieves-.

También ejecuta la fachada de la iglesia de San Bartolomé de Jaén (1667). Urbaniza la Carrera de Jesús, casi intransitable entonces. En 1679 ejecuta el coro y la traza de la torre de la iglesia de San Juan Bautista de Mancha Real.

En Linares realiza la fachada principal de la iglesia de San Francisco y en Baeza la portada de la parroquia de San Pablo. En Jódar finaliza en 1661 la torre de la iglesia de la Asunción diseñada por Juan de Aranda Salazar.

Eufrasio tiene muchos aprendices que trabajaron en la obra de la catedral, y no solo imparte docencia para que los aprendices alcancen el grado de oficiales, sino que a oficiales les enseña "el arte de la arquitectura".

Fue administrador de los bienes y rentas del patronato que fundaron Diego del Castillo y su mujer Ana de Cañada para casar doncellas de su linaje dotándolas con lo que necesitasen.

Fallece el 6 o 7 de diciembre de 1684 y es enterrado en el convento de las Carmelitas Descalzas de Jaén, bajo el altar de San José.

Calle Eufrasio López de Rojas: Distrito Este - Barrio Loma del Royo

Enlaces en la Red:

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Eufrasio_L%C3%B3pez_de_Rojas
2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1196283 " Notas referentes a Eufrasio López de Rojas, maestro mayor de las obras de la catedral de Jaén" Carmen Eisman Lasaga
3. http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=16261
4. http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=5616
5. http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=18207 "Casa de Eufrasio López de Rojas"
6. http://nombresparalahistoriadeandujar.blogspot.com/2011/07/eufrasio-lopez-de-rojas-1628-1684.html
7. https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_la_Asunci%C3%B3n_de_Ja%C3%A9n "Imagen"

Comentarios

Entradas populares