Domenico Theotokópoulos "El Greco" (1541 - 1614)
DOMENICO THEOTOKÓPOULOS (Candía, Creta, 1541 - Toledo, 7 de abril de 1614)
Conocido como "El Greco" -el griego-.
Nace en Candía en la isla de Creta, entonces posesión de la República de Venecia. Su padre, Geórgios era comerciante y recaudador de impuestos. Su hermano mayor, Manoússos.
Estudia pintura en su isla natal donde se dedica a pintar iconos en estilo postbizantino llegando a ser sus obras muy estimadas.
Se traslada a Venecia en 1567 donde continúa su formación. Allí trabajan Tiziano, Tintoretto, Paolo Veronese y Jacopo Bassano; y el Greco estudia la obra de ellos. Asume y pinta con el nuevo lenguaje aprendido: fondos arquitectónicos que dan profundidad a las composiciones, el dibujo, el color naturalista y el modo de iluminar. De esta época es la "Curación del nacido ciego".
Se dirige luego a Roma, por 1570, donde será acogido en el palacio del cardenal Alejandro de Farnesio del que será expulsado por el mayordomo; existe una carta fechada en 1572 dirigida por el Greco al cardenal denunciando la falsedad de las acusaciones, pero desconocemos de qué se tratan. Al final de ese año abrirá su propio taller. Ya Miguel Ángel y Rafael habían muerto, pero el estilo manierista de ambos influyó en él. Comienza a ser conocido como Il Greco. Sin embargo, sus cuadros siempre los firmará en griego con su nombre completo: Domenikos Theotokópoulos.
Parece ser que su orgullo lo llevó a compararse con Miguel Ángel, pues le fue ofrecido por el papa Pío V el cubrir las figuras desnudas de la Capilla Sixtina. La indignación de los pintores y amantes de la pintura fue tal que marchó a España. Este periodo italiano es considerado como tiempo de estudio y preparación. De este periodo son la "Purificación del Templo", "Retrato de Giulio Clovio", "El soplón".
Llega a Madrid en 1577 cuando están finalizando las obras del monasterio de El Escorial; realizará por encargo de Felipe II dos obras para el monasterio que no fueron del agrado del rey quien no le hizo más encargos, y por tanto su carrera como pintor real cesó.
Se establece en Toledo, entonces una gran ciudad europea de unos 60.000 habitantes y capital religiosa de España. En 1578 nace su único hijo, Jorge Manuel; la madre, Jerónima de las Cuevas con la que no se llega a casar y que quizá sea retratada en el cuadro "La dama del armiño".
Vive en tres habitaciones arrendadas en el palacio del Marqués de Villena y establece su taller en el que trabaja junto a su ayudante del periodo romano, Francisco Preboste. En 1586 le es encargado "El entierro del conde Orgaz", realizado para la iglesia de Santo Tomé, donde aún se encuentra. Hubo un pleito en el pago de este cuadro: Es una constante en la vida profesional de El Greco, los litigios sobre el precio de sus obras.
Desde 1596 hay un aumento de los encargos que se mantiene hasta su muerte dada su reputación, el prestigio y amistad con mecenas locales: Retablos para diferente iglesias, hospitales
El Greco ilustrará las ideas de la Contrarreforma en su obras: representación de santos, penitentes que remarcan el valor de la confesión y glorificación de la Virgen María.
Fallece a los setenta y tres años y enterrado en Santo Domingo el Antiguo.
Su estilo evoluciona y transforma en los treinta y siete años que pasa en Toledo, desde uno italianizante a otro dramático, propio y original.
Calle El Greco: Distrito Sur - Barrio San Sebastián
Enlaces en la Red:
2. http://dominikostheotokopoulos.webnode.gr/ “El greco”
Comentarios
Publicar un comentario