Cristóbal de Arquellada (siglo XV)






CRISTÓBAL DE ARQUELLADA (siglo XV)

El 9 de enero de 1545 es nombrado obispo de Jaén y Cardenal de la Iglesia Romana con el título de Santa Sabina el 16 de diciembre de 1545, D. Pedro Pacheco Ladrón de Guevara (La Puebla de Montalbán, 1488 - Roma, 1560), que había sido deán de la Catedral de Santiago y Obispo de Mondoñedo, Ciudad Rodrigo y Pamplona; toma posesión el 9 de junio de 1545 hasta el 5 de marzo de 1560. 

Por sus cargos en la corte del Emperador Carlos I y por su asistencia al Concilio de Trento (1.545-1.563) estuvo ausente de la Diócesis y gobernó por medio del Obispo Auxiliar D. Cristóbal de Arquellada, canónigo de Jaén y obispo titular de Belén, y del canónigo magistral D. Gabriel de Guevara. 

En 1.548 se iniciaron las obras de la nueva Catedral de Jaén, trazada y dirigida por Jerónimo Andrés, Pedro Machuca y sobre todo Andrés de Vandelvira. Trasladado D. Pedro Pacheco al Obispado de Sigüenza, fue nombrado para Jaén D. Diego Tavera, natural de Sevilla, que había sido deán de Santiago y arcediano de Calatrava.

El 26 de octubre de 1545 se aprobaron las constituciones de la hermandad de Angustias de María Santísima en Granada, que se ampliaron, recayendo aprobación de D Cristóbal de Arquellada,  Juez apostólico en 7 de Marzo de 1556, en virtud de breve apostólico. Se aumentaba el culto y veneración de la imagen, debido a los continuos milagros, que hacia a sus devotos, de tal manera, que ya se le comenzó á considerar como patrona de Granada.

También, en algunas ocasiones como Juez interviene en expedientes de limpieza de sangre, que se realizaban desde los siglos XVI hasta mediados del XIX. Eran relativos a la pureza de sangre cristiana en las familias que solicitaban la correspondiente prebenda que no debían tener antepasados judíos ni mahometanos, ni cristianos herejes.

Calle Obispo Arquellada: Distrito Casco Antiguo - Barrio La Merced

Enlaces en la Red:

2.       http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/17901/1/b-015-098_8.pdf “Reseña histórica del origen de la milagrosa imagen de Nuestra Señora de las Angustias de Granada”
4.       http://idd01zg6.eresmas.net/recursos/lib_fe_02/obispos.pdf “Obispos que han regido la diócesis de Jaén” José Ángel Ruíz Barbosa
6.       http://ruja.ujaen.es/bitstream/10953/349/1/9788484393436.pdf “Rinascimento y reformatio. El proyecto de Gutierre González en Jaén” María Amparo López Arandia
7.       https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2081941.pdf  “Jaén, por la inmaculada” Vicente Montuno Morente
8.       http://libros.um.es/editum/catalog/view/1511/2191/1891-1 “Las donaciones de obras de platería a la Catedral de Jaén en los siglos XV, XVI y XVII” María Soledad Lázaro Damas
9.       https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/253254.pdf  “Las ordenanzas de la hermandad de Nuestra Señora de las Angustias” Miguel Luís López Muñoz

Comentarios

Entradas populares