Bartolomé Esteban Murillo (1617 - 1682)





BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO (Sevilla, 1618 - Sevilla, 3 de abril de 1682)

Pintor barroco.

Nace a finales de 1617 y es bautizado el 1 de enero de 1618 en la iglesia de Santa María Magdalena de Sevilla. Es el menor de 14 hermanos, hijos de Gaspar Esteban, barbero, cirujano y sangrador y de María Pérez Murillo, hija de plateros. Murillo, queda huérfano (1627) con nueve años de edad, y en el plazo de seis meses tanto de madre como de padre; se hace cargo de él su hermana Ana con la que vive hasta que se casa en 1645. Murillo será un hombre devoto.

En 1633 ingresa en el taller del pintor Juan del Castillo, donde permanece hasta 1638, quien tenía en su taller a Alonso Cano como colaborador distinguido. De esta época (1638-1640) son sus obras tempranas: "La virgen entregando el rosario a Santo Domingo" y "La Virgen con fray Lauterio, san Francisco de Asís y santo Tomás de Aquino".

En 1642, un antiguo compañero de taller, Pedro de Moya, lo anima a viajar a Inglaterra para conocer la pintura de Van Dyck, si bien este último fallecería poco después de la llegada de Murillo a Londres. Ese mismo año visita también en Madrid a Velázquez, quien lo invita a residir en su casa y le facilita la visita colecciones del Palacio Real, Buen Retiro y El Escorial.

En 1644 ingresa en la Cofradía del Rosario y en 1665 en la Venerable Orden Tercera de San Francisco.

En febrero de 1645 se casa con Beatriz Cabrera y Villalobos, con la que tiene al menos nueve hijos, sobreviviendo a la madre Francisca María, José Felipe, Gabriel y Gaspar. El mismo año de su matrimonio comienza el encargo de once lienzos para el claustro del convento de San Francisco, en los que trabajará hasta 1648, que representan historias de santos de la orden franciscana.

En 1649 una epidemia de peste asola Sevilla; realizará numerosos encargos de imágenes de devoción, algunas muy populares: "Virgen con el Niño", "Virgen del Rosario", "Adoración de los pastores", "La sagrada familia del pajarito", "Magdalena penitente", "Huida a Egipto", "Concepción Grande"(se le conocen cerca de veinte cuadros con el tema de la Inmaculada) ... Y también pinturas profanas: "Joven mendigo o Niño espulgándose", "Vieja hilandera", "Vieja con gallina y cesta de huevos"...

En 1655 llega a Sevilla Francisco Herrera "El Mozo" que pintará el "Triunfo del Sacramento" de la catedral de Sevilla, que influirá en el "San Antonio de Padua" que Murillo pinta para la capilla bautismal de la catedral un año después.

Posteriormente crea una Academia de pintura en Sevilla, cuya primeras sesión tiene lugar en enero de 1660, y de la que sería copresidente junto a Herrera "El Mozo", en la que se perfeccionarán pintores, retablistas, escultores y decoradores sevillanos. De este año son: "Nacimiento de la Virgen".

En 1663 fallece su esposa. Su fama llegará a la corte y Carlos II le pide que se traslade a Madrid, pero se negará por su edad.

Entre 1664 y 1669 pinturas para el convento de San Agustín: "San Agustín contemplando a la Virgen", "Cristo crucificado"; dieciséis lienzos para la iglesia del convento de capuchinos de Sevilla: "Inmaculada" , "San Leandro y San Buenaventura", "Santo Tomás de Villanueva"...

En 1681 realiza su último encargo, que no llega a terminar, las pinturas del retablo de los Capuchinos en Cádiz. Subido en los andamios, tropieza, cae provocando una evisceración de intestinos consecuencia de una hernia que ya padecía y fallece el 3 de abril de 1682.

Vemos pues que Murillo se forma en el naturalismo tardío evolucionando a un estilo propio del barroco. Es el artista central de la escuela sevillana, con un gran número de discípulos y seguidores, siendo el pintor español mejor conocido y apreciado fuera de España. Al ser su clientela mayoritariamente eclesiástica, su producción es sobre todo de obras de carácter religioso, pero cultiva también la pintura de género.

Calle Murillo: Distrito Oeste - Barrio Peñamefécit

Comentarios

Entradas populares