Antonio de las Viñas (1525 - 1571)
ANTON VAN DEN WYNGAERDE (Amberes, 1512/1525 - Madrid, 7 de mayo de 1571)
El personaje que está sentado al lado del fuste de la columna, dibujando nuestra ciudad es Antonio de las Viñas, como es conocido en España, o también Antón de Bruselas, y en Inglaterra como Anthony van den Wyngaerde.
Dibujante paisajista flamenco que recorrió España a partir de 1561, dibujando una colección de 62 vistas, detalladas y meticulosas, de pueblos y ciudades, por encargo de Felipe II, a cuyo servicio estaba desde 1557.
Se forma como dibujante en los Países Bajos, viaja por Italia entre 1552 y 1553. En 1557 es nombrado "pintor ordinario" por Felipe II y acompaña a las tropas españolas en las batallas contra Enrique II de Francia, representando escenas bélicas de San Quintín, Ham, Gravelinas y Dourlens.
En 1558 viaja por los Países Bajos, y en 1561 por Inglaterra. Es posible que hubiera estado anteriormente en Inglaterra durante la estancia del rey español. Se le atribuyen las siete vistas del Panorama of London (1543 - 1550), una de las primeras representaciones de Londres que existen.
En 1562 se instala con su familia en Madrid. Se dedica a la descripción de un país, de una región o de una provincia, con especial atención a las condiciones físicas del terreno y paisaje hasta su fallecimiento.
En sus vistas prima el detalle minucioso y la descripción topográfica de las imágenes; son dibujos al natural, panorámicas "a vista de pájaro".
Realizó varios viajes por España, por orden de Felipe II, estudiando y dibujando algunas de sus principales ciudades. Estos fueron sus itinerarios: 1562 (Madrid, Valsaín y Toledo), 1563 (Daroca, Zaragoza, Monzón, Lérida, Cervera, Montserrat, Barcelona, Tarragona, Tortosa, Murviedro, Valencia, La Albufera y El Grao, Játiva, Almansa y Chinchilla), 1564 (Málaga, Peñón de Vélez de la Gomera y Melilla), 1565 (Alcalá de Henares, Guadalajara, Cuenca, Belmonte, Medina del Campo y Burgos), 1567 (Córdoba, Úbeda, Baeza, Jaén, Granada, Alhama de Granada, Antequera, Ojén, Gibraltar, Tarifa, Zahara, Cádiz, Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Sevilla, Carmona, Itálica, Mérida, Guadalupe y Talavera de la Reina) y 1570 (Ávila, Alba de Tormes, Salamanca, Zamora, Toro, Tordesillas, Medina del Campo, Valladolid y Burgos).
Calle Antonio de las Viñas: Distrito Este - Barrio Loma del Royo
Enlaces en la Red:
2. https://sites.google.com/site/guardianesdeltiempoppoveda/proceso/reto-4 “Reto
4: Visita al Jaén de Santa Teresa de Jesús (del sigloXVI al siglo XVII)” María
Carmen Bermejo Cuesta
3. http://www.exedrajournal.com/docs/N5/09B-Cuesta_Mirada.pdf “Una
mirada a la imagen urbana de Jaén en el siglo XVI” María José Cuesta Aguilar y
Egidio Moya García
4. https://sites.cardenalcisneros.es/ciudadarte/index.php/2013/05/ “Jaén
(Anton Van Den Wyngaerde, 1567)” Sofía García Espinar
5. http://jaendonderesido.blogspot.com.es/2013/01/quiero-compartir-con-mis-amigos-y.html “Jaén
(Anton Van Den Wyngaerde, 1567) con descripciones”
6. https://www.geografiainfinita.com/2017/04/las-increibles-vistas-de-las-ciudades-espanolas-en-el-siglo-de-oro/
“Las increíbles vistas de las ciudades
españolas en el siglo de oro” Gonzalo Prieto
Comentarios
Publicar un comentario