Alonso Suárez de la Fuente del Sauce (¿? - 1520)






ALONSO SUÁREZ DE LA FUENTE DEL SAUCE (Fuente el Sauz, Ávila - Jaén, 5 de noviembre de 1520)

Obispo de Mondoñedo (1493), de Lugo (1494-1500) y de Jaén (1500-1520), Sufrió el síndrome de Marfan

Consagración episcopal en 1493 como obispo de Mondoñedo hasta 1496. En el año 1494 fue nombrado inquisidor general por Isabel I de Castilla, y en 1496 comisario de la Santa Cruzada, además de presidente del Consejo de Castilla. Obispo de Lugo desde 1496 hasta 1500. En 1499 fue obispo electo de Málaga, aunque pasó a ocupar la sede de Jaén, en 1500, que permanecía vacante.

Es el primer obispo del siglo XVI; uno de los mecenas más famosos de la diócesis de Jaén. Se le llamó el obispo constructor; su escudo aparece en multitud de lugares tanto en piedra como en rejerias. Las obras en las que intervino eran góticas, aunque ya estábamos en el Renacimiento. Tal fue el número de obras y fondos a ellas que en Jaén se decía popularmente de él que había descubierto el secreto de la mesa de Salomón, bajo la cual siempre que se buscaba aparecían nuevas riquezas.

Se tiene constancia de su participación en la Capilla de la iglesia de Fuente del Sauce, para el enterramiento de sus familiares; Iglesia de la Encarnación de Bailén (1504); Puente del Obispo (1505), sobre el río Guadalquivir entre Begijar y Baeza; capilla en honor de la Virgen María al lado del puente del Obispo; portada de la cabecera de la Iglesia de San Ildefonso en Jaén; capilla mayor de la Catedral de Jaén (1509); fachada principal de la iglesia de San Pablo de Úbeda (1511); iglesia de San Andrés de Baeza; iglesia parroquial de San Pedro en Sabiote; sillería del coro de la Catedral de Jaén; portada de la iglesia de la Asunción en Villacarrillo (1510); palacio episcopal de Begíjar (1505-1510).

En 1511 convocó un sínodo o concilio diocesiano.

Estuvo 481 años insepulto en la Catedral de Jaén, desde el 5 de agosto de 1520 en que falleció hasta el 13 de mayo de 2001.

Fue enterrado en la Capilla Mayor, donde se encuentra el Santo Rostro -la que él mismo había expresado antes de su muerte-. Sin embargo, en el año 1635, y a causa de las obras de demolición y acondicionamiento para la nueva catedral, su cuerpo momificado fue trasladado provisionalmente a la sacristía, donde permanece 29 años. Cuando finalizan las obras se inicia el litigio entre el obispado, que quería enterrarlo en el coro junto a otros obispos, pues el cabildo adujo que el obispo se refería a la antigua catedral y no a la nueva, y la familia, que deseaba volviese a su emplazamiento original. 

Sus restos quedan en una cajonera del lado izquierdo de la capilla mayor. Se abrió un pleito, consecuencia del cual se llega al acuerdo que la familia haría una ofrenda anual al cabildo recordando su petición, y que si el cabildo aceptaba, el obispo sería enterrado en la capilla mayor; mientras tanto, el cuerpo momificado del obispo fue guardado, insepulto, en una cajonera en el lateral izquierdo de la capilla mayor.

Transcurrieron casi cinco siglos, durante los cuales el cuerpo se mantuvo en la cajonera. Por fín, el 13 de mayo de 2001, se lleva a cabo la inhumación de los restos del obispo a su sepultura actual, en la capilla Mayor, siendo obispo de Jaén Santiago García Aracil. 

En contadas ocasiones se abrió la cajonera, siendo una de las últimas el 5 de enero de 1968, con motivo de la visita de Carmen Polo, esposa de Franco. 

Calle Obispo Alonso Suárez: Distrito Este - Barrio Loma del Royo

Enlaces en la Red:

2.       http://elpais.com/diario/2001/05/14/andalucia/989792545_850215.html “Enterrado el cuerpo del obispo de Jaén que estuvo 481 años insepulto” Carmen del Arco. 14 mayo 2001
4.       http://idd01zg6.eresmas.net/recursos/lib_fe_02/obispos.pdf “Obispos que han regido la diócesis de Jaén” José Ángel Ruíz Barbosa
5.       http://andaluciainformacion.es/portada/?a=209432&i=35&f=0  “El obispo insepulto tenía la enfermedad de Marfan” Aurora Guzmán. 12 enero 2012.
6.       https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2755113 “La heráldica de Don Alonso Suárez de la Fuente del Sauce, obispo de Jaén. Su interés en perpetuarse en la historia mediante este icono”Pablo José Lorite Cruz
7.       http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=16301&letra=&ord=&id=16303 “historia Alonso Suárez de la Fuente del Sauce”

Comentarios

Entradas populares