Introducción






Nací y vivo en Jaén. Soy giennense, de la campiña sur de la provincia. Desde pequeño, me ha gustado vagabundear, principalmente a pie, aunque también en bicicleta, por las calles de mi ciudad: mesones, tiradores, plaza del pósito, tablerón, carretas, ancha, salsipuedes, zumbajarros, sedeño… Después, regresaba a casa y les comentaba a mis padres: ¡He estado en tal o cual sitio! Ellos me reprendían: ¡Pero, chiquillo, hasta ahí has ido solo! ¡No ves que te puedes perder! Yo tenía entonces siete u ocho años. A veces les preguntaba, y ellos me respondían o no, sobre el significado de los nombres de esas calles. Hoy en día, los hijos ya no preguntan; simplemente teclean en sus teléfonos.

En numerosas ocasiones hemos escrito el nombre de nuestras calles en documentos oficiales, cartas, páginas web, registros... ¿Nos hemos preguntado alguna vez el por qué, desde cuándo, quién dio ese nombre? Yo sí; hace años me hacía esas preguntas. Para resolverlas, en los lejanos años ochenta y noventa, acudía a mis fuentes más cercanas, mis padres, quienes a veces me daban respuestas: “Ese Fulano fue alcalde de Jaén; ese Zetano fue un médico famoso”. Sin embargo, muchas preguntas quedaron sin respuesta.

En la bibliografía de nuestra ciudad echaba en falta algún texto que hiciera referencia a todos los prohombres -aquellas personas destacadas, varones o mujeres, que gozan de gran consideración- que dan nombre a nuestras calles. Para ser precisos, 314 en el callejero de Jaén, al menos en el que yo he trabajado, el fiscal.

Hace unos tres años y medio, a finales de 2015, me planteé que podía darme respuesta a mí mismo con una herramienta que tenía en casa. Hay muchas publicaciones dispersas -revistas, periódicos, libros, legajos, documentos oficiales- que relatan las crónicas, vidas y biografías de los próceres que dan nombre a algunas calles de Jaén. Sin embargo, no disponía ni dispongo de tiempo para acceder a todo ese material, ya que debería desplazarme a diferentes entes civiles o religiosos (ayuntamiento, diputación, archivos diocesanos, bibliotecas, etc.) de la ciudad.

Así que me planteé si sería factible, utilizando mi ordenador portátil, recopilar información indagando e interrogando a los buscadores de internet. Me preguntaba si obtendría suficiente información o si esta sería fidedigna. Lo que vais a leer a continuación es un resumen de la información obtenida.

Ha sido un arduo trabajo; muchas horas frente a la pantalla del ordenador, recopilando, seleccionando y desechando páginas web, artículos de revistas, artículos de periódicos... Introduciendo en el buscador apellidos, nombres o apodos. Asociando y entrecruzando datos, porque en algunas ocasiones los resultados eran nulos, salvo el enlace a Google Maps.

Después de tres años de trabajo, de los 309 nombres de calles (314 personajes), me ha sido imposible obtener información sobre 25 personalidades, lo que representa el 7.96 %. Por tanto, no existen. Dicen que lo que hoy en día no encontramos en internet es porque no existe. Aprovecho para sugerir a todos ustedes que aporten los datos que faltan.

En la base de datos realmente tengo 314 nombres de personajes. Esto se debe a que, en cuatro casos, un nombre de calle engloba a varios personajes, como es el caso de los Hermanos Espejo Tortosa (Antonio y Manuel), Hermanos Senise (Francisco y Antonio), Hermanos Álamo Berzosa (Francisco y Guillermo) y Hermanos Pinzón (Francisco Martín, Vicente Yañez y Francisco).

Antes de continuar, quisiera comentar cómo se distribuyen los barrios en Jaén, y aclarar que no necesariamente coinciden con los barrios tradicionales:

Tenemos 9 distritos: centro, casco antiguo, oeste, este, norte, sur, el valle, alcantarilla y los puentes. Los 52 barrios pertenecientes a cada distrito son:  Centro (San Ildefonso, Las Protegidas, Victoria y Centro), Casco Antiguo (La Magdalena, San Vicente de Paúl, La Merced, Sagrario, El Arrabalejo, San Bartolomé, San Juan y Judería), Oeste (La Granja, Peñamefécit, Las Fuentezuelas, Santa Isabel, La Imora y Valdeastillas), Este (Egido de Belén, Loma del Royo, San Roque y Las Canteras), Norte (Expansión Norte, Marroquíes Bajos, Los Olivares, Vaciacostales y Las Infantas), Sur (Tiro Nacional, El Tomillo, San Felipe, La Glorieta, San Sebastián, Jabalcuz, Fuente de la Peña y El Almendral), El Valle (Polígono del Valle, Las Lagunillas y Sagrada Familia), Alcantarilla (La Alcantarilla, San Félix, El Recinto y Valparaíso) y Los Puentes (Puente la Sierra, Puente Jontoya, Puente Nuevo, Pago Juan Ramos, Fuente del Realejo, Puente Tablas, Pozuelo, Cerro Molina, La Manseguilla, Puerta del Cerro y Tentesón 1 y 2).

DISTRITO
BARRIO
Centro
San Ildefonso
Las Protegidas
Victoria
Centro
Casco Antiguo
La Magdalena
San Vicente de Paúl
La Merced
Sagrario
El Arrabalejo
San Bartolomé
San Juan
Judería
Oeste
La Granja
Peñamefécit
Las Fuentezuelas
Santa Isabel
La Imora
Valdeastillas
Este
Egido de Belén
Loma del Royo
San Roque
Las Canteras
Norte
Expansión Norte
Marroquíes Bajos
Los Olivares
Vaciacostales
Las Infantas
Sur
Tiro Nacional
El Tomillo
San Felipe
La Glorieta
San Sebastián
Jabalcuz
Fuente de la Peña
El Almendral
El Valle
Polígono del Valle
Las Lagunillas
Sagrada Familia
Alcantarilla
La Alcantarilla
San Félix
El Recinto
Valparaíso
Los Puentes
Puente la Sierra
Puente Jontoya
Puente Nuevo
Pago Juan Ramos
Fuente del Realejo
Puente Tablas
Pozuelo
Cerro Molina
La Manseguilla
Puerta del Cerro
Tentesón 1 y 2


En la siguiente tabla, el número de personajes que se ubican en los distintos distritos y barrios de los que obtengo información:

DISTRITO
BARRIO
Centro: 41
San Ildefonso : 13
Las Protegidas: 3
Victoria: 7
Centro: 18
Casco Antiguo: 61
La Magdalena: 4
San Vicente de Paúl: 4
La Merced: 8
Sagrario: 12
El Arrabalejo: 9
San Bartolomé: 14
San Juan: 8
Judería: 2
Oeste: 62
La Granja
Peñamefécit: 36
Las Fuentezuelas: 2
Santa Isabel: 24
La Imora
Valdeastillas
Este: 30
Egido de Belén: 13
Loma del Royo: 15
San Roque: 2
Las Canteras
Norte: 81
Expansión Norte: 40
Marroquíes Bajos
Los Olivares: 12
Vaciacostales
Las Infantas: 18
(Renfe)[i]: 11
Sur: 27
Tiro Nacional: 1
El Tomillo
San Felipe: 5
La Glorieta: 9
San Sebastián: 9
Jabalcuz
Fuente de la Peña
El Almendral: 3
El Valle: 12
Polígono del Valle: 2
Las Lagunillas: 10
Sagrada Familia
Alcantarilla: 7
La Alcantarilla: 4
San Félix
El Recinto: 2
Valparaíso: 1
Los Puentes
Puente la Sierra
Puente Jontoya
Puente Nuevo
Pago Juan Ramos
Fuente del Realejo
Puente Tablas
Pozuelo
Cerro Molina
La Manseguilla
Puerta del Cerro
Tentesón 1 y 2



[i] Renfe, no es un barrio. Casi todas las calles de este grupo están alrededor de la estación de tren, por ello he creado dicha agrupación. Me imagino que pertenecería al barrio Norte. Dudo si podría formar parte del distrito Oeste.



Ahora toca analizar someramente los datos obtenidos en la recogida de información:


  •           El Distrito Norte, Casco Antiguo y Oeste son los que más nombres de calles de personajes poseen, 82, 61 y 62, respectivamente . Le siguen Centro con 41.  Los distritos Norte y Oeste son los que más están creciendo en los últimos años, y quizá sea el motivo por el que tienen más representación.
  •          Del total de 322, son hombres 268 (83.2 %) y mujeres 54 (16.8 %). Me imagino que este resultado será origen de debate. Y Jaén será declarado machista y tal vez misógino. Sí que pienso que falta representación femenina en el callejero de Jaén y que habría que solventar la cuestión a partir de ahora; pero resultaría chocante y un error eliminar del callejero a representantes masculinos para colocar femeninos. Y por favor, no colocar por colocar, por cumplir objetivos de paridad, y se me entiende perfectamente.
  •       De 25 (7.96%) no he hallado información en la web, salvo que son nombres de calles de Jaén. No he obtenido dato alguno como comento. Y en un caso, el de los hermanos Espejo Tortosa (Antonio y Manuel), desconozco si los datos que obtengo en la web se refieren a los que corresponde al nombre de la calle o son otros los hermanos.Y, ¿de quienes no he obtenido  información en internet? Pues de los siguientes: Francisco Martín Mora, Francisco Arias Fernández, Pedro Díaz, Antonio Díaz, HH Espejo Tortosa, Francisco López Huertas, Isabel Méndez, Inspector Molinos, Francisco del Moral Moral, Jorge Morales, Capitán Oviedo, Pablo Pedrosa Viedma, Juan Rincón, Agustín Ródenas, Miguel Romera, Julián Torres, Juan Valera (no se si se refiere al escritor romántico Juan Valera Alcalá-Galiano), Carlos Carbonell, Enrique López, Mercedes Lamarque Forn, Hermana Esperanza, Obispo Alonso Vera y Manuel Briceño. Realmente, hay información, pero tan escasa de Carlos Carbonell –cirujano de La Gota de Leche y perteneciente al partido socialista- y Mercedes Lamarque Forn –catedrática de la escuela de Magisterio-, que opto por incluirlos en el grupo de sin información. Aunque he de decir que de otros tantos, que iréis viendo, tampoco encontré muchos más datos que una o dos líneas.
  •       Del total de ellos nacieron en Jaén capital, 73 y 47 más en su provincia; en total son de la provincia de Jaén 120.
  •       Fallecen un total de 98 en la provincia, 95 de ellos en la capital.
  •       175 vivirán en la capital, y 15 más tendrán, aunque no hayan vivido en la ciudad, relación con Jaén. Por tanto, 117 serán personajes de renombre nacional o internacional pero sin lazos con Jaén.
  •       En 67 de ellos no me ha sido posible encontrar la fecha de nacimiento
  •       No he hallado la fecha de defunción en 74.
  •           La mayoría nacieron en el siglo XIX y XX, con 116 y 116 respectivamente. Desconozco a qué siglo pertenecen 18.

Siglo
III ac
I
X
XI
XII
XIII
XIV
Número
2
1
2
2
2
2
2


Siglo
XV
XVI
XVII
XVIII
XIX
XX
XXI
Número
21
18
11
8
116
116
2

  • La profesión, actividad o carrera que es más frecuente en ellos es la de médico, con 35 y político con 30, seguido de sacerdotes, 27. Aunque si sumamos escritura y poesía, resultan 44 personalidades.  

Humanidades
Ciencias
Artes
Abogacía
4
Arquitectura
7
Cantante
5
Escritura
18
Ingeniería
2
Cineasta
1
Filosofía
2
Medicina
35
Dibujante
1
Historia
3
Ciencia
1
Escultura
4
Magisterio
6
Farmacia
1
Estenografía
1
Profesorado
5
Matemáticas
1
Miniaturista
2
Periodismo
6
Matrona
1
Música
10
Poesía
16
Naturalista
1
Pintura
24
Pedagogía
1
Practicante
1
Rejería
1


Veterinario
1
Tallista
1
TOTAL
61

51

50

Política/Militar/Nobleza
Religión
Otros
Conquista
3
Religiosas
4
Asociacionismo
3
Embajada
1
Religiosos
4
Azafata reina
1
Guerrilla
2
Sacerdocio
27
Deporte
3
Milicia
10
Teólogia
1
Empresa
12
Nobleza
3


Filantropía
2
Política
30


Marinero
4
Reina
1


Sindicatos
1
Rey
6


Toreo
1
Pedagogía



Escribano 
1




Vacías
23
TOTAL
56

35

50












En ocasiones, y no pocas, la información que se obtiene es escueta; a veces solo la necrológica del fallecimiento en un periódico, o bien una referencia en un boletín oficial o cuatro o cinco frases en un artículo de revista o periódico. En estos casos, me planteé si añadir más datos de su biografía obtenidos de otras fuentes, que no fuese internet, pero opté por no hacerlo. Ceñirme a los resultados logrados en la web. En el lado opuesto, personajes con cientos y miles de resultados tras la búsqueda; suelen ser figuras de reconocimiento nacional e internacional, pintores, escritores, militares, políticos, etc.  En estos casos me remito solamente a lo que se dice de ellos en la wikipedia; sería una labor fuera de mi alcance analizar todas las páginas que hacen referencia a ellos.

En mi inmersión en la red para adquirir datos de todas estas personalidades he obtenido como resultado algunos hallazgos muy interesantes, algunos de ellos:

Web personal con 30.493 páginas, 125.257 imágenes

Blog con similares inquietudes que las mías, comenta en su introducción: “Este blog tiene por objeto dar a conocer quiénes fueron estos personajes que, de una u otra forma, tienen, han tenido o tuvieron algo que ver con la ciudad de Jaén de una u otra manera y quizás, por falta de divulgación, o por encontrarse estas calles en zonas de nuestra ciudad menos frecuentadas, no son conocidos por el conjunto de la población de Jaén.”

En cuyo interior tienes acceso a algunos de los números de la revista “Senda de los Huertos”: “La revista Senda de los Huertos es el órgano de comunicación de la Asociación de Amigos de San Antón. Nació en 1986 para difundir los valores culturales de la provincia de Jaén en sus más diversas facetas. Los diversos trabajos publicados la convierten en una fuente de obligada consulta en los estudios locales.”

Es una galería de 57 artistas contemporáneos de Jaén

Relación de los obispos de la diócesis de Jaén

Seminario bio-bibliográfico Manuel Caballero Venzalá

Acceso a la Revista “Don Lope de Sosa”, fundada en 1913 por Don Alfredo Cazabán Laguna, que desde entonces y hasta su muerte fue su director.
Con 216 números editados y distribuidos a lo largo de sus dieciocho años de existencia en toda la geografía provincial, constituyen una base imprescindible para conocer el panorama cultural, artístico y literario de la provincia de Jaén en el primer tercio del siglo XX.

http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/consulta/registro.cmd?id=102236
Acceso a la revista “Don Lope de Sosa”                                           
                                    
Acceso al Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, al Elucidario y al Seminario Médico

Leyendas de Jaén y otras historias, de Matías D Ráez Ruíz

“Espacio dedicado a descubrir viajando en bicicleta, la historia y cultura de Jaén compartiendo la experiencia de recrear horizontes procurando un estilo literario.”

Acceso a la revista “ArteJaén” de la Escuela de Arte José Nogué.

Acceso a los boletines de la cofradía de la Expiración. Existen otros boletines de otras cofradías. Donde escribe un prolífico Cronista Oficial de Los Villares, Manuel López Pérez, ya fallecido.

Acceso a este diccionario de los parlamentarios de Andalucía (1810 -1869)

Historia del Colegio de Abogados de Jaén


Tesis doctoral de Juan Jesús Melgares López: El cabildo de la catedral de Jaén durante el siglo XX

Y otras muchas más que aparecerán al final de cada personalidad

Aparte de los diarios Jaén, Ideal Jaén, Viva Jaén, El Mundo, El País, Abc, etc, mucha de la información tiene su procedencia de Dialnet,  un portal bibliográfico para dar visibilidad a la literatura científica hispana.

Y a partir de ahora, aparecerán entradas con los datos obtenidos de cada personaje y por supuesto las páginas webs de donde obtuve dichos datos.

Espero que disfrutéis de la lectura.

Comentarios

Entradas populares