Alhamar (1195 - 1273)








MUHAMMAD IBN YUSUF IBN NASR (Arjona,  19 de julio de 1195 - Granada, 20 de enero de 1273)

Conocido como rey Alhamar, Muhammad I fue el primer rey del Reino de Granada y fundador de la dinastía nazarí. Gobernó entre 1238 y 1273, recibiendo el sobrenombre de al-Galib bi-llah ("el victorioso por Dios"). Sin embargo, es más conocido como Ibn Al-Ahmar ("el hijo del rojo"), o Alhamar, en su versión castellanizada, debido al color rojo de su barba o sus ropas. Se casó con su prima Aixa, con quien tuvo cuatro hijos: Mohammad, Farach, Yusuf y Fátima.

Miembro de los Banu Nasr, uno de sus antepasados siguió al profeta Mahoma durante la hégira y se establecieron en la Taifa de Zaragoza. En 1118, tras la conquista de Zaragoza por el rey aragonés Alfonso I, los Banu Nasr se trasladaron a Arjona.

Alhamar nació el mismo día de la batalla de Alarcos (Ciudad Real), en el año 591 de la hégira. En esta batalla, entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y los almohades de Abú Ya'qub Yusuf al-Mansur (Yusuf II), los cristianos fueron derrotados.

En ese tiempo existía el Reino de Jaén, que comprendía las actuales provincias de Jaén, Málaga, Granada y Almería. A los diecisiete años, en 1212, Alhamar presenció la derrota de los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa, marcando el inicio de los Terceros Reinos de Taifas, entre los que destacó la Taifa de Murcia bajo el mando de Ibn Hud, que dominó Jaén, Córdoba y Sevilla.

El 30 de noviembre de 1227, el ejército cristiano de Fernando III "el Santo", al mando de Lope de Haro, conquistó Baeza. El 31 de octubre de 1229, la ciudad de Ishviliya (Sevilla) se unió a la rebelión de Ibn Hud, separándose de la obediencia almohade.

Alhamar, en sus treinta, aunque dedicado a la agricultura, ganó reconocimiento en Arjona por liderar operaciones militares de defensa contra incursiones cristianas. Aprovechó el descontento provocado por las derrotas de Ibn Hud y, con el apoyo de su familia y la de su esposa, se alzó el 16 de julio de 1232 contra el rey de la Taifa de Murcia, proclamándose sultán de la Taifa de Arjona, germen del futuro Reino Nazarí de Granada.

Inició una expansión territorial, tomando Guadix, Baza y Jerez de la Frontera, hasta que en 1233 conquistó Úbeda, Porcuna, Córdoba y Jaén, trasladando su capital a esta última. En 1234, reconoció la autoridad de Ibn Hud a cambio de ser reconocido como señor de Arjona, Jaén y Porcuna.

En 1236, Ibn Hud rindió Córdoba a Fernando III, y en 1237 fue asesinado. Alhamar aprovechó la situación y en 1238 tomó Almería, Málaga y Granada, proclamándose rey y estableciendo su capital en Granada. Su entrada en la ciudad por la Puerta de Elvira fue marcada por la proclamación "al-Galib bi-llah" ("el victorioso por Dios"), que se convirtió en la divisa de la dinastía nazarí.

Durante su reinado, Alhamar alcanzó el máximo dominio territorial sobre Granada, Almería y Málaga. En 1243, derrotó a Rodrigo Alonso en una expedición a Jaén. En 1244, Nuño González sitió Arjona, que finalmente se rindió. En 1246, Alhamar pactó con Fernando III, entregando Jaén a cambio de paz y vasallaje, consolidando el nacimiento del Reino de Granada.

Alhamar organizó una administración eficiente, fundó hospitales, escuelas y colegios, y mejoró las infraestructuras con acueductos y acequias. Promovió la cría de caballos y explotó minas de oro y plata, acuñando monedas con su nombre. Abandonó sus tendencias sufíes y apoyó la doctrina malikí.

El acuerdo con Fernando III obligó a Alhamar a participar en la reconquista de Sevilla. Inició la construcción del palacio de Qal’at al-Hamra (La Alhambra) a mediados del siglo XIII.

Tras la muerte de Fernando III en 1252, Alhamar renovó la paz con Alfonso X "el Sabio" en 1254 y apoyó la conquista de la Taifa de Niebla en 1262. Ese mismo año, intentó sin éxito conquistar Ceuta.

En 1264, el pacto con los cristianos se rompió. A los 79 años, montó a caballo para rechazar una invasión, pero cayó enfermo o sufrió una caída, y murió el 20 de enero de 1273 en Granada. Fue enterrado en La Alhambra y su hijo primogénito, Muhammad II, le sucedió en el trono.


Calle Rey Alhamar: Distrito Casco Antiguo - Barrio El Arrabalejo


Enlaces en la Red:

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Muhammad_ibn_Nasr
2. http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=18946
3. http://jaenpedia.wikanda.es/wiki/Plaza_del_Rey_Alhamar_(Arjona)
4. http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/publicaciones/numeros_por_mes.cmd?idPublicacion=102236 "Don Lope de Sosa" Septiembre 1925 -274 y "Don Lope de Sosa" Diciembre 1926-361
5. http://www.portalarjonero.com/pagina/Historia_mora.html "Imagen"

Comentarios

Entradas populares